¡Extra! ¡Extra!

Good Luck, Have Fun, Don't Die

Imagen
¡Bienvenidos amantes del cine sci-fi y aventuras! Si eres un fanático de las tramas alocadas que mezclan humor, acción y toques apocalípticos, esta reseña de "Good Luck, Have Fun, Don't Die" te va a enganchar desde el primer párrafo. La esperada película de Gore Verbinski, estrenada en el Fantastic Fest el 28 de septiembre de 2025 y con lanzamiento en cines el 13 de febrero de 2026 por Briarcliff Entertainment, ha generado un revuelo impresionante con su tráiler viral. Protagonizada por Sam Rockwell en un rol excéntrico, esta comedia de acción animada promete ser uno de los highlights de 2026. En esta crítica, desglosaremos sinopsis, actuaciones, dirección, temas y más, todo para que descubras por qué esta joya sci-fi es imperdible para amantes de "Army of the Dead" o " Everything Everywhere All at Once ". Sinopsis de "Good Luck, Have Fun, Don't Die": Una Misión Nocturna para Evitar el Apocalipsis Sin spoilear los giros más salvajes, ...

Horrorland

Horrorland
es el nombre en Latinoamérica de la película sueca de 2023, Karrusell dirigida por Simon Sandquist, siguiendo el guion de Mårten Gisby, Filip Hammarström y Henry Stenberg.
 
El reparto está formado por:       
  • Wilma Lidén como Fiona
  • Omar Rudberg como Dante
  • Amanda Lindh como Jenny
  • Ludvig Deltin como William
  • Embla Ingelman-Sundberg como Tora
  • Emil Algpeus como Sebbe
  • Michael Brolin como Christer
  • Manfred Knapp Drougge como Fredrik
  • Thomas Hedengran como Rolf
  • Berna Inceoglu como Marcela
  • Amanda Nilsson como Petra
Una propuesta interesante para los aficionados al slasher contemporáneo, dirigida por el cineasta sueco Simon Sandquist. La historia se desarrolla en un parque de atracciones, donde un grupo de adolescentes se convierte en el blanco de un asesino enmascarado. La trama parece familiar, pero hay elementos que aportan una profundidad que no todas las películas de este subgénero logran alcanzar.
 
En el peor de los escenarios, estamos viendo una nueva corriente que combina elementos de ciencia ficción con un toque de comedia en el género slasher. Utilizan el terror de manera divertida, incorporando rostros familiares y un aire de nostalgia que a veces roza lo incómodo. Aunque no es una obra maestra dentro del cine de terror contemporáneo, la propuesta de Sandquist se presenta como una opción más amena y libre de complicaciones innecesarias.
 https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BMzExY2YzOTYtZTUxZi00OTc3LThkNTgtOWQ5Y2E4YWNkYjRkXkEyXkFqcGdeQXVyMTU5NTY0ODg0._V1_.jpg
No busca más que adaptar la tendencia estadounidense al contexto sueco, sin grandes alardes que la hagan resaltar. Es como el pan básico de las películas slasher protagonizadas por adolescentes en los últimos años. Todo está equilibrado, sin aditivos, y es ideal para un consumo ocasional. Es probable que mañana no la recordemos, pero cumple con su propósito.
 
La historia gira en torno a Fiona, la responsable de un parque de atracciones, quien se enfrenta a unos viejos amigos del colegio que han ganado una visita exclusiva de Halloween, disfrutando de una noche solo para ellos. Aunque hay algodón de azúcar y norias, la diversión se transforma rápidamente en una pesadilla aterradora cuando descubren que no están solos en el parque y que los fantasmas de su pasado regresan en forma de una inquietante máscara de niña.

Esta película se suma a una serie de películas de terror ambientadas en parques de atracciones, como 31’ de Rob Zombie o Haunt, que se enfocan más en los trenes de la bruja de las ferias. Tal vez Horrorland maneja más el miedo a las montañas rusas.
 
Sencilla y representativa, esta obra sigue meticulosamente las pautas para crear un slasher juvenil sólido, con suficiente sangre y una honestidad que supera a muchas de las propuestas del revival de los 90. Aunque incorpora elementos de Sé lo que hicieron el verano pasado, es un recurso que hemos visto repetidamente en la oleada de slashers europeos que Netflix incluye en su catálogo. Tal vez esta película se sitúe un poco por encima de la mayoría, pero no deja de evocar esa sensación de Déjà vu.

Con su singularidad de ser una producción sueca ambientada en un vasto parque que brilla en la fotografía nocturna, no ofrece muchas sorpresas para el espectador experimentado. Sin embargo, refleja un compromiso casi clásico al desarrollar con calma su trama y personajes. De manera casi natural, nos preocupamos por Fiona, y los giros que ya hemos presenciado anteriormente mantienen un ritmo adecuado que, aunque no transforman la experiencia, sí resultan efectivos, especialmente en comparación con otras que no logran satisfacer del todo.
 
A pesar de su enfoque modesto, la película sorprende con algunas muertes impactantes que rompen con su tono habitual, incluyendo una caída de montaña rusa bastante perversa, algunos momentos más sangrientos de lo que se podría anticipar y hasta una cabeza que vuela, lo que resulta inesperado en una producción que, a simple vista, parece bastante convencional. 
 
Esto ya representa un avance respecto a otros títulos semejantes. No hay una razón contundente para correr a ver Horrorland, pero tampoco hay motivos para no disfrutarla como un refrescante limpia paladar antes de regresar a las típicas versiones norteamericanas.
 
Horrorland ya está en cines de México.

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

KPOP Demon Hunters

Oh. What. Fun.

Yellow

The Running Man

Maxton Hall T2

Vgly T2

Facham Hall