¡Extra! ¡Extra!

Amanda Knox

Imagen
El 20 de agosto de 2025, Hulu estrenó The Twisted Tale of Amanda Knox , una miniserie de ocho episodios que revive uno de los casos de crimen real más notorios del siglo XXI. Creada por K.J. Steinberg y con Grace Van Patten en el papel de Amanda Knox, esta serie, producida ejecutivamente por la propia Knox junto a Monica Lewinsky, ofrece una perspectiva íntima y dramatizada de la pesadilla vivida por la estudiante estadounidense tras ser acusada del asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher, en 2007. En esta reseña, exploramos por qué esta serie es una adición poderosa pero polarizante al género del true crime, optimizada para SEO con palabras clave como “The Twisted Tale of Amanda Knox reseña”, “serie Amanda Knox 2025” y “Hulu true crime 2025”. ¿De Qué Trata The Twisted Tale of Amanda Knox ? La serie narra los eventos desde la llegada de Amanda Knox (Grace Van Patten) a Perugia, Italia, como estudiante de intercambio, hasta su absolución en 2015 tras un calvario legal que in...

El Eternauta

El Eternauta
es una miniserie de seis episodios que reimagina el icónico cómic argentino publicado entre 1957 y 1959. La historia original, creada por Oesterheld y López, narra la lucha de un grupo de sobrevivientes en Buenos Aires tras una nevada tóxica desencadenada por una invasión alienígena. 

La serie, dirigida por Bruno Stagnaro y producida por Netflix y K&S Films, traslada esta premisa a un contexto contemporáneo, manteniendo la esencia de resistencia colectiva y el trasfondo porteño que define al cómic.

La trama sigue a Juan Salvo, un veterano de la Guerra de Malvinas, quien lidera a un grupo de sobrevivientes tras una nevada letal que diezma a la población. Junto a personajes como Alfredo Favalli y Elena, su exesposa, enfrentan no solo el entorno hostil, sino también la amenaza de extraterrestres y humanos controlados por ellos. La búsqueda de Clara, la hija adolescente de Juan, es el eje emocional de la narrativa, añadiendo un toque humano a la acción y el suspense.

El reparto principal de la serie incluye a:
  • Ricardo Darín como Juan Salvo.
  • Carla Peterson como Elena.
  • César Troncoso como Alfredo Favalli.
  • Abril Virgili como Clara.

La adaptación de El Eternauta enfrentó décadas de obstáculos, desde problemas de derechos hasta limitaciones presupuestales. Directores como Lucrecia Martel y Adolfo Aristarain intentaron llevar la historia al cine, pero fue Netflix, en 2020, quien concretó el proyecto bajo la dirección de Stagnaro, con un presupuesto estimado de 15 millones de dólares. La producción, filmada en Buenos Aires, contó con la supervisión de Martín Mórtola Oesterheld, nieto del autor, asegurando fidelidad al material original.

El proyecto destacó por su ambición técnica, con efectos visuales creados por estudios internacionales como DNEG (Londres) y Scanline VFX (Los Ángeles). La banda sonora, compuesta por Federico Jusid, incorpora clásicos argentinos como Cuando pase el temblor de Soda Stereo y Caminito de Carlos Gardel, reforzando la identidad cultural. A pesar de retrasos por la pandemia de COVID-19, la serie se estrenó con éxito, y Netflix confirmó una segunda temporada el 1 de mayo de 2025, que concluirá la historia.

El Eternauta ha sido un éxito crítico, con un 94% de aprobación en Rotten Tomatoes, la crítica elogia la actuación de Ricardo Darín, los impresionantes visuales y la adaptación fiel al espíritu del cómic, que combina suspense, acción y dilemas humanos. Ha sido descrita como más que respetable, destacando la dirección de Stagnaro y la atmósfera melancólica de un Buenos Aires nevado.

Sin embargo, algunos señalan que los diálogos y el ritmo pueden sentirse lentos, y la serie introduce cambios significativos respecto al cómic: Juan Salvo es mayor, Elena tiene un rol más prominente, y la Guerra de Malvinas añade un trasfondo histórico ausente en la obra original. A pesar de estas críticas, la serie es vista como un hito para la industria audiovisual argentina, con Francisco Ramos de Netflix calificándola como un punto de inflexión por su innovación tecnológica ().

El Eternauta no es solo una serie de ciencia ficción; es un símbolo de resistencia en América Latina. El cómic original, con su mensaje de unidad frente a la adversidad, se convirtió en una alegoría política, especialmente en su remake de 1969 y la secuela de 1975, escritos por Oesterheld durante períodos de represión en Argentina. La serie mantiene este espíritu, adaptándolo a un público global mientras preserva el anclaje preciso en la cultura argentina, como destacó Stagnaro.

La elección de filmar en español y en Buenos Aires, exigida por la familia Oesterheld, refuerza la autenticidad cultural, un aspecto clave en un mercado dominado por producciones anglosajonas. La serie también rinde homenaje a la trágica historia de Oesterheld, desaparecido en 1977 durante la Guerra Sucia, conectando su legado con nuevas generaciones ().

El Eternauta es una joya para los amantes de la ciencia ficción y las historias de supervivencia. Su combinación de acción, drama y raíces culturales la distingue en el catálogo de Netflix. Con un elenco estelar, efectos visuales de primer nivel y una narrativa que equilibra lo épico con lo íntimo, es una experiencia imperdible. La confirmación de una segunda temporada asegura que la aventura de Juan Salvo continuará, prometiendo elevar aún más la apuesta, como anticipó Darín.

El Eternauta es más que una adaptación; es una celebración del legado de Oesterheld y López, llevada a la pantalla con audacia y respeto. Su estreno en Netflix marca un hito para el cine argentino, demostrando que las historias locales pueden resonar globalmente. Si buscas una serie que combine suspense, emoción y un fuerte sentido de identidad, El Eternauta es una apuesta segura. ¡No te pierdas esta épica sci-fi disponible ahora en Netflix!

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más leído

Necaxa

The Wrong Paris

Twisted Metal S2

Rental Family

Regretting you

Marcial Maciel: El Lobo de Dios

Demascus

Nosferatu

Wednesday

KPOP Demon Hunters