¡Extra! ¡Extra!

Good Luck, Have Fun, Don't Die

Imagen
¡Bienvenidos amantes del cine sci-fi y aventuras! Si eres un fanático de las tramas alocadas que mezclan humor, acción y toques apocalípticos, esta reseña de "Good Luck, Have Fun, Don't Die" te va a enganchar desde el primer párrafo. La esperada película de Gore Verbinski, estrenada en el Fantastic Fest el 28 de septiembre de 2025 y con lanzamiento en cines el 13 de febrero de 2026 por Briarcliff Entertainment, ha generado un revuelo impresionante con su tráiler viral. Protagonizada por Sam Rockwell en un rol excéntrico, esta comedia de acción animada promete ser uno de los highlights de 2026. En esta crítica, desglosaremos sinopsis, actuaciones, dirección, temas y más, todo para que descubras por qué esta joya sci-fi es imperdible para amantes de "Army of the Dead" o " Everything Everywhere All at Once ". Sinopsis de "Good Luck, Have Fun, Don't Die": Una Misión Nocturna para Evitar el Apocalipsis Sin spoilear los giros más salvajes, ...

El Nuevo Orden

El nuevo orden
, dirigida por el aclamado cineasta mexicano Michel Franco, es una obra que no deja indiferente a nadie. Este thriller distópico, disponible en Netflix, plantea una visión cruda y provocadora sobre la desigualdad social en México, llevándola a un extremo aterrador. 

Si buscas una película que te haga reflexionar sobre la lucha de clases y el colapso social, esta es una opción imprescindible.

El nuevo orden nos sitúa en un México distópico, en un futuro cercano donde la brecha entre clases sociales ha alcanzado un punto de ruptura. La historia comienza en una lujosa boda de la élite, protagonizada por Marianne (Naian González Norvind) y Alan (Diego Boneta). Sin embargo, la celebración es interrumpida por un violento levantamiento de los sectores marginados, desencadenando una serie de eventos que exponen la fragilidad de la sociedad. 

Lo que sigue es un retrato brutal de un golpe de Estado, el caos social y la instauración de un régimen militar opresivo.

Con una duración de 86 minutos, la película es intensa y directa, sin pausas para el respiro. Franco, conocido por su estilo crudo en filmes como Después de Lucía y Chronic, utiliza esta premisa para explorar temas como la desigualdad, el racismo estructural y el abuso de poder.

Michel Franco demuestra su maestría con una narrativa implacable y un estilo visual que combina elegancia y crudeza. Las escenas iniciales, con tonos verdes y rojos que simbolizan la tensión social, contrastan con la brutalidad de las secuencias posteriores. La cinematografía de Yves Cape captura la decadencia de una sociedad al borde del colapso.


Naian González Norvind brilla como Marianne, una joven privilegiada que enfrenta una realidad devastadora. Diego Boneta y Mónica Del Carmen complementan el reparto con interpretaciones que reflejan los extremos de la sociedad mexicana. Cada personaje, desde los ricos hasta los marginados, está diseñado para generar empatía y rechazo a partes iguales.

La película no ofrece respuestas fáciles. Franco presenta una crítica feroz al sistema capitalista y a la indiferencia de las élites, pero también muestra cómo la revolución puede derivar en un ciclo de violencia aún más opresivo. Este enfoque ha generado debates intensos, especialmente en México, donde la desigualdad sigue siendo un tema candente en 2025.

Desde su estreno en el Festival de Venecia, donde ganó el Gran Premio del Jurado, El nuevo orden ha sido objeto de críticas polarizantes. Algunos sectores en México, particularmente en redes sociales, acusaron a la película de perpetuar estereotipos raciales al mostrar a los sectores marginados como violentos contra una élite de piel más clara. Estas críticas se intensificaron tras el lanzamiento del tráiler, generando un debate sobre la representación racial en el cine mexicano.

Sin embargo, defensores de la película argumentan que Franco no busca caricaturizar, sino reflejar una realidad incómoda. En una entrevista, el director explicó que su intención era mostrar cómo la desigualdad genera violencia en ambas direcciones, sin justificarla. Aunque el filme evita el sensacionalismo gráfico, su tono cínico y su falta de redención han sido criticados por algunos como manipuladores.

El nuevo orden sigue siendo pertinente. En un mundo donde las tensiones sociales y económicas se han agudizado, la película resuena como una advertencia sobre las consecuencias de ignorar la desigualdad. En México, donde el debate sobre la justicia social continúa, la obra de Franco invita a la reflexión, aunque su enfoque pesimista puede resultar desalentador para algunos espectadores.

Además, su disponibilidad en Netflix ha ampliado su alcance, convirtiéndola en una opción popular para quienes buscan cine latinoamericano con un mensaje potente. En 2025, El nuevo orden sigue siendo una de las películas mexicanas más discutidas de la década, comparable a obras como Roma o Amores perros por su impacto cultural.

Si te gustan las películas que desafían tus ideas y te sacuden emocionalmente, El nuevo orden es una experiencia que no te puedes perder. No es un filme para todos: su ritmo intenso, su violencia implícita y su falta de esperanza pueden ser abrumadores. Sin embargo, su capacidad para generar debate y su calidad técnica la convierten en una obra destacada del cine mexicano contemporáneo.

El nuevo orden es una película que incomoda, y esa es precisamente su fortaleza. Michel Franco nos obliga a mirar de frente las fracturas de nuestra sociedad, sin ofrecernos consuelo. En 2025, su mensaje sigue siendo tan urgente como en 2020, consolidándola como una obra clave del cine distópico. Si buscas una película que combine entretenimiento con reflexión, dale una oportunidad en Netflix y prepárate para un viaje inquietante.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

KPOP Demon Hunters

Oh. What. Fun.

Yellow

Maxton Hall T2

Facham Hall

The Running Man

Vgly T2