¡Extra! ¡Extra!

Eden

Imagen
¿Buscas la reseña de Eden 2025 que desglose por qué esta película de Ron Howard ha generado tanto debate entre fans de thrillers históricos? En un año lleno de dramas como The Brutalist o Conclave , Eden destaca como un survival thriller basado en hechos reales que transforma un paraíso idílico en un infierno de traiciones y violencia.  Estrenada en cines el 22 de agosto de 2025 por Vertical y disponible en Amazon Prime Video desde el 24 de octubre, esta cinta de 129 minutos con un elenco estelar —Jude Law, Vanessa Kirby, Sydney Sweeney y Ana de Armas— explora el colapso de una utopía en las Islas Galápagos de los años 30. Con un 58% en Rotten Tomatoes y un 6.5/10 en IMDb, Eden divide opiniones: algunos la ven como un "thriller audaz" , otros como un "desastre melodramático" . Si te apasionan las películas de supervivencia 2025 , esta reseña de Eden te revelará sus fortalezas y fallos,  ¡Sigue leyendo para descubrir por qué este "drama de paraíso despojado...

Texas Chainsaw Massacre

La nueva Texas Chainsaw Massacre del director David Blue García y escrita por Chris Thomas Devlin. Es una especie de secuela heredada que ignora todas las otras versiones. 

La historia de The Texas Chainsaw Massacre se remonta a 1974 de Tobe Hooper es exageradamente simple; unos jóvenes viajando por la zona rural de Texas se encuentran con una casa abandonada donde vive una familia de caníbales, un miembro joven de  la familia lleva una máscara hecha con piel humana y es por eso que es conocido como Leatherface, los ataca con una sierra mecánica. Eso es todo. El filme es tan brutal hoy como hace 40 años debido a su estilo vérité, provocando una experiencia visual incómodamente cercana a la realidad.

Claro que si una película de terror tiene éxito, aún uno moderado, eventualmente seguirá una secuela, y más si tuvo algún tipo de impacto como el que tuvo The Texas Chainsaw Massacre, las continuaciones e intentos por mantener la franquicia viva, jamás terminarán. 

Desde 1974 han aparecido siete películas más de Texas Chainsaw
  • Tres secuelas directas decadentes.
  • Un remake que generó una nueva secuela.
  • Una nueva secuela que desconocía los dos puntos anteriores, con la novedad que estaba en 3D, la cual tuvo su secuela. 
  • Una nueva secuela directa en Netflix.

En ésta franquicia se tomó una decisión muy similar que en Halloween del 2018, donde también se borra todo el contenido generado a través de los años, reinicia la línea temporal y hacer un tributo a la original. La diferencia es que Halloween supo hacer las cosas y como resultado tuvo éxito, en cambio Texas Chainsaw Massacre es innecesaria, anónima, tiene que hacer impactos visuales crudos sin sentido para mantener la brutalidad psicológica.

El problema es que todas las obras maestras del terror, como Halloween, Pesadilla en la calle del infierno y Juegos Macabros fueron hechas bajo presupuesto y generaron su propio universo cinematográfico, con una cualidad que no se puede replicar, ni si quiera imitar. Se ha tratado de construir un mundo alrededor de un asesino enmascarado, pero al elaborar las motivaciones se le roba el misterio.

The Texas Chainsaw Massacre de 1974, es sorprendentemente cero sangrienta, al grado que se pensó que podría conseguir una clasificación PG, por la ausencia de gore, pero no deja de ser intensa, jamás se explica porque Sally, personalizada por Marilyn Burns, y sus amigos están siendo perseguidos por Leatherface, y cuando entran a la casa, aunque parezca un matadero, la maldad casi desaparece. 

La nueva secuela hace un esfuerzo por presentar a las víctimas como antagonistas, son personajes que vienen de Austin con la intención de reclamar una propiedad con un plan de gentrificación, pero cuando desalojan a la persona que habitaba el lugar, Leatherface aparece y agita de nuevo la motosierra en represalia.

No se explica para nada por que Leatherface se preocupa por su vecino, y no es como que necesitáramos una explicación, pero es incoherente de menos. La explicación que se da a través de las víctimas, interpretadas por Sarah Yarkin, Elsie Fisher, Jacob Latimore, Jessica Allain y Nell Hudson, es que están invadiendo su territorio, eso le roba el caos que le da poder.

Otro punto en contra es que David Blue García no escatima en las escenas sangrientas, lleno de heridas elaboradas creadas digitalmente y que resultan completamente impactantes, cosa que no se logra con maquillaje y prótesis, pero no tienen mucho peso, por que los litros y litros de sangre resultan demasiado artificiales.

Se supone que Leatherface es la misma persona que en la versión original, solo un poco mayorcito, pero el actor original Gunnar Hansen falleció en 2015, así que se volvió a hacer el casting y Mark Burnham terminó siendo el nuevo interprete, con una actuación que no agrega nada de profundidad interior, así que no es coherente su preocupación por sus vecinos.

De nuevo podemos ver a Sally, única víctima que salió con vida durante los eventos de 1974, aunque la actriz que la interpretaba, Marilyn Burns murió en 2014, y el papel ahora lo interpreta Olwen Fouére quien aparece solo en unas cuantas escenas y no tiene mucho que hacer, por lo que su aparición es completamente imprescindible.

Lamentablemente la franquicia permanecerá sin cambios en éste último fracaso, hasta que un nuevo valiente se encuentre con el deseo de regresar a Leatherface con el misticismo del filme original aún más grande, por muy simple que parezca no se puede replicar.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

KPOP Demon Hunters

Carretera 15

I like me

Bugonia

Amanda Knox

Him

La Luz en tus ojos

Drácula: A Love Tale