¡Extra! ¡Extra!

Chainsaw Man: La Película - Arco de Reze

Imagen
¡Atención, cazadores de demonios! Si pensabas que la primera temporada de Chainsaw Man (2022) fue un torbellino de motosierras, sangre y risas absurdas, prepárate para el caos absoluto. Chainsaw Man: La Película - Arco de Reze , estrenada en Japón el 19 de septiembre de 2025 y que llegó a México el 23 de octubre vía Crunchyroll y Sony Pictures, es la adaptación cinematográfica que todos los fans del manga de Tatsuki Fujimoto soñábamos. Producida por el estudio MAPPA, dirigida por Tatsuya Yoshihara y con guion de Hiroshi Seko, esta cinta de 100 minutos adapta fielmente los volúmenes 5 y 6 del cómic, centrándose en el "Arco de la Bomba". ¿Romance explosivo, traiciones devastadoras y batallas que cortan el aliento? Todo eso y mása continuación.  ¡Enciende tu motosierra interna y sumérgete en este festín gore-emocional! Sinopsis Rápida (Sin Spoilers Graves) Tras la derrota de Samurai Sword en la primera temporada, Denji (el híbrido humano-demonio con cabeza de motosierra) intent...

Tormento

¡Prepárate para no dormir! En un 2025 repleto de blockbusters y secuelas, llega Tormento, el thriller de terror psicológico mexicano que demuestra que el miedo verdadero no necesita jumpscares exagerados, sino atmósferas asfixiantes y demonios internos. Dirigida y escrita por Olallo Rubio (Gimme the Power, This Is Not a Movie), esta cinta es un remake de la uruguaya Morgue (2019) de Hugo J. Cardozo, pero con un giro cultural que la hace sentir única y visceral. Producida por Videocine (de El Habitante), Tormento se estrenó el 14 de noviembre en cines mexicanos y ya genera buzz por su exploración de la culpa, la soledad y lo sobrenatural. Es un must-see para fans del terror latino. ¡Enciende la luz antes de leer!
Sinopsis Rápida (Sin Spoilers Graves)Tormento nos sumerge en la fría y estéril rutina de una morgue en la Ciudad de México, donde Ana (Natalia Solián), una guardia de seguridad exhausta y marcada por un pasado traumático, es transferida tras un incidente en su antiguo puesto. Lo que parece un cambio temporal se convierte en una noche infernal: las sombras se alargan de forma antinatural, los silencios susurran secretos y los cadáveres parecen guardar rencores. Acompañada solo por su walkie-talkie y el eco de sus propios remordimientos, Ana debe confrontar no solo entidades sobrenaturales, sino el tormento que lleva dentro –una culpa que la ata a un error fatal de su juventud.El guion de Rubio, coescrito con Cardozo como productor ejecutivo, teje un tapiz de horror slow-burn: el 80% de la acción transcurre en tiempo real durante esa primera noche, con flashbacks que revelan el origen de la maldición. Género: terror sobrenatural con toques de ghosts y found-footage sutil. Duración: 92 minutos. Clasificación: C (violencia gráfica moderada, temas psicológicos intensos). No es un slasher; es un descenso a la psique, donde el verdadero monstruo es el arrepentimiento no resuelto. Como dice Rubio en entrevistas, "el terror es cine puro: atmósferas y suspenso, no discurso".Lo que Más Brilla: Atmósfera Opresiva, Actuación Estelar y Dirección PrecisaOlallo Rubio, conocido por su sátira política afilada, da un giro radical en Tormento, abandonando el documentalismo para abrazar el género puro. "Llevaba años queriendo hacer terror, inspirado en Halloween, pero mis proyectos políticos se caían", confiesa en CNN. Aquí, logra un "salto cuántico" (como lo llama Spoiler.mx): la morgue no es un set; es un laberinto vivo, filmado en locaciones reales con iluminación minimalista que juega con luces fluorescentes parpadeantes y sombras que "respiran". La cinematografía de Damián García captura el gris industrial de la CDMX nocturna, con encuadres claustrofóbicos que evocan The Autopsy of Jane Doe o Rec, pero con un sabor mexicano: altares improvisados, grafitis y un soundtrack de sonidos ambientales (gotas, zumbidos, susurros) compuesto por Rubio mismo, que amplifica la paranoia sin necesidad de score orquestal.La actuación de Natalia Solián es el núcleo emocional. Nominada al Ariel por Huevos de Gallina, Solián transforma a Ana en un retrato brutal de la fatiga femenina: ojeras profundas, movimientos erráticos y una voz quebrada que pasa de monótona a histérica. "Su cuerpo es el mapa del tormento interno", destaca la reseña de Spoiler, y es verdad –cada tic, cada mirada al vacío, construye empatía antes del horror. Soporte sólido de Hoze Meléndez como el jefe distante, cuya llamada por radio añade capas de tensión laboral realista. El elenco secundario (familiares en flashbacks) es funcional, pero Solián lleva el peso sola, recordándonos a Toni Collette en Hereditary.El ritmo es magistral: inicia con tedio burocrático para luego escalar en un crescendo de revelaciones, donde lo sobrenatural se funde con lo psicológico. Rubio usa el found-footage (cámaras de seguridad) para inmersión, pero lo integra orgánicamente, evitando el gimmick. En 2025, con el auge de terror indie como Smile 2, Tormento destaca por su bajo presupuesto ($5M estimado) y alto impacto: un recordatorio de que el terror latino (We Are What We Eat) no necesita CGI excesivo.Los Momentos de Terror que Te Dejarán Sin AlientoSin spoilear giros, los highlights incluyen:
  • La "inspección rutinaria" inicial: un tour por la morgue que transforma lo mundano en ominoso, con sonidos que crujen como huesos.
  • El blackout parcial: sombras que "cazan" en tiempo real, filmado en long takes que aceleran el pulso.
  • Flashbacks intercalados: visiones de la culpa de Ana, con efectos prácticos (maquillaje gore sutil) que humanizan el fantasma.
  • El clímax en la sala de autopsias: un duelo emocional y físico que cierra con catarsis, no gore vacío.
El tráiler en YouTube (más de 500K views) ya adelanta esa esencia: "Las sombras y silencios ocultan una pesadilla". En IMAX o salas premium, el sonido Dolby hace que cada crujido sea visceral.

Las Críticas Más Comunes… ¿Son Justas?
Con un 7.2/10 en IMDb (basado en proyecciones tempranas) y 78% en FilmAffinity, Tormento recibe elogios por su frescura, pero no es inmune a quejas:
  1. Ritmo Inicial Lento: Los primeros 20 minutos son puro setup, frustrando a fans de terror rápido como Insidious. "Demasiado pausado para un debut en cines", nota El Informador.
  2. Twists Predecibles: Algunos giros sobre la culpa de Ana se ven venir si has visto The Sixth Sense, diluyendo el impacto final.
  3. Escala Limitada: Con foco en un solo location, carece de la grandiosidad de producciones como A Quiet Place, sintiéndose "claustrofóbico en exceso".
¿Justo? Parcialmente. Rubio prioriza emoción sobre espectáculo –"no es discursivo, es suspenso puro", dice en UDGTV–, y en un género saturado, esa intimidad es su fuerza. Críticos como Luis Toriz en Spoiler alaban la "ruptura fascinante" con el estilo previo de Rubio, mientras audiencias en X tuitean "terror mexicano que duele de verdad". En box office, abrió con $2M en México, sólido para indie horror, superando expectativas post-pandemia.Comparada con Morgue original (6.5/10 RT), la versión mexicana añade profundidad cultural –culpa católica, machismo laboral– y diversidad (protagonista femenina fuerte). Si amas The Witch por atmósfera o It Follows por paranoia, esto te conquista. No es para todos: evita si buscas risas o acción.¿Conecta con el Terror Mexicano Actual? Y ¿Habrá Secuela?Sí: hereda el legado de Kilómetro 31 o Belzebuth, pero actualiza con psicología moderna, alineándose con el boom de terror latam en Netflix (The Eternaut). Rubio no confirma secuela –"es un one-shot emocional"–, pero el final abierto deja puerta entreabierta para spin-offs en la morgue. Ideal para festivales como Mórbido o Morelia.Veredicto Final: 8/10Tormento no reinventa el terror, pero lo destila a su esencia: miedo que nace de lo cotidiano, amplificado por una actuación inolvidable y dirección que ahoga en sombras. En 2025, es un soplo fresco para el cine mexicano, probando que Rubio trasciende etiquetas. Perfecta para noches solitarias, con audífonos y luces apagadas –te garantizo pesadillas productivas.¿La recomiendo? Absolutamente, si te gustan:
  • The Autopsy of Jane Doe
  • Hereditary
  • Terror psicológico indie
  • Cine mexicano de género
  • Protagonistas femeninas rotas
¡No la veas sola! Si ya la viste, ¿qué te atormentó más? Comenta abajo.¿Dónde Verla en Noviembre 2025 (México y Latam)?
  • Cines: Cinemex, Cinépolis (salas normales y premium, boletos $80-150 MXN). Disponible desde el 14/11.
  • Streaming: PVOD en Prime Video/Apple TV diciembre 2025; Netflix estimado Q1 2026.
  • Tráiler: YouTube (Cinemex oficial).
¡Enfrenta tu tormento en taquilla! 🌑💀

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

KPOP Demon Hunters

I like me

La Luz en tus ojos

The Running Man

Vgly T2

Maxton Hall T2

Being Eddie