¡Extra! ¡Extra!

Good Luck, Have Fun, Don't Die

Imagen
¡Bienvenidos amantes del cine sci-fi y aventuras! Si eres un fanático de las tramas alocadas que mezclan humor, acción y toques apocalípticos, esta reseña de "Good Luck, Have Fun, Don't Die" te va a enganchar desde el primer párrafo. La esperada película de Gore Verbinski, estrenada en el Fantastic Fest el 28 de septiembre de 2025 y con lanzamiento en cines el 13 de febrero de 2026 por Briarcliff Entertainment, ha generado un revuelo impresionante con su tráiler viral. Protagonizada por Sam Rockwell en un rol excéntrico, esta comedia de acción animada promete ser uno de los highlights de 2026. En esta crítica, desglosaremos sinopsis, actuaciones, dirección, temas y más, todo para que descubras por qué esta joya sci-fi es imperdible para amantes de "Army of the Dead" o " Everything Everywhere All at Once ". Sinopsis de "Good Luck, Have Fun, Don't Die": Una Misión Nocturna para Evitar el Apocalipsis Sin spoilear los giros más salvajes, ...

The First Lady


The First Lady es una presentación estadounidense desarrollada por Aaron Cooley, con una producción a cargo de Viola Davis, y dirigida por Susanne Bier; que no se decide si quiere ser una novela histórica o una biografía seria.

El elenco principal está conformado por:
  • Viola Davis como Michelle Obama.
  • Michelle Pfeiffer como Betty Ford.
  • Gillian Anderson como Eleanor Roosevelt.

Todo inicia aproximadamente en el 2018 siguiendo a Michelle Obama en medio de una sesión de un retrato para Amy Sherald con una pose familiar. Cuando Michelle le pregunta a la retratista ¿por qué no quiere pintar el retrato de su esposo?  a lo que Amy  responde que no quiere pintar al Presidente por que está interesada en lo real.

Barack Obama está muy ocupado haciendo trabajo pesado durante los 10 episodios que dura la serie, mismos que se esfuerzan por encontrar algo interesante que narrar, al menos para motivos de entretenimiento. Hay una complicación narrativa de los eventos históricos, particularmente los más recientes. 

Existe un desbalance en la interpretación de Michelle Obama, y es difícil de descifrar incluso para la gran Viola Davis, por el hecho de que se trata de una figura pública muy bien conocida, constantemente fotografiada, y siendo tan relevante hoy en día como lo fue cuando ocupada el puesto de Primera Dama, es un ajuste forzado desde el principio, posiblemente es muy pronto como para haber hecho esta adaptación.

Las intenciones de Viola parecen estar conectados con las de Michelle Obama, tanto el ícono como la persona. Aunque hay una escena donde hay una confrontación con Barack donde hay un acento raro y eso hace que quitemos la atención a la escena.

Una verdadera lástima, porque el reparto es exageradamente bueno como para una serie tan lenta y pesada.

  • Ellen Burstyn es la dominante madre de alta sociedad de Franklin Delano Roosevelt.
  • Eliza Scanlen es una jóven Eleanor Roosevelt 15 menor que la parte principal de la trama interpretada por Anderson.
  • Aaron Eckhart interpreta a Gerald Ford, el marido distraído pero fiel a Betty. 
  • Dakota Fanning interpreta a la hija, Susan Ford.
  • Kristine Froseth es una Betty Ford jóven.
  • Regina Taylor es Marian, la madre de Michelle Obama.
  • Jayme Lawson es una joven Michelle. 
Pero está la intención de la The First Lady es replantear la presidencia de los EE.UU. mediante el punto de vista de la tres Primeras Damas, poniendo especial atención en sus conflictos y logros personales. Destacando el pensamiento independiente de Eleanor quien está rodeada de hombres,  la franqueza refrescante de Betty sobre las adicciones y el cáncer, la confrontación de Michelle Obama frente a un racismo persistente.

La intención de la serie de reingresar a las mujeres constantemente empujadas a las sobras de la historia, es francamente noble. Pero es un intento solamente, hay series de diálogos olvidables, un ritmo que no es tolerable, además hay actuaciones que son buenas, pero gracias al exceso de talento que desborda el reparto, esas actuaciones quedan como parodias en comparación; como Kiefer Stherland quien da vida a Franklin D. Roosevelt.

Lo más destacable de The First Lady es la atención y el desarrollo de Betty Ford quien puede ser la menos conocida y la menos destacada políticamente del trío. Navegando alrededor de la Mística Femenina, demostrando a una mujer con personalidad real debajo de las referencias. Demostrando que Betty es vulnerable, con defectos y con pocas habilidades sociales en público. Sin embargo esa actuación esta dispersa en flashbacks, una dinámica compleja y una edición deficiente, por ejemplo, la amistad icónica con su ama de llaves de color, Clara, se ve reducido a unas cuantas conversaciones. 

La mejor manera de describir ésta serie es, auténtica, no tengo objeciones o negativas en cuanto a la serie, pero considerando todo el talento que tiene el elenco, realmente se siente como una oportunidad desperdiciada de haber llenado la serie con dualidades, tensiones y complicaciones.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

KPOP Demon Hunters

Oh. What. Fun.

Yellow

The Running Man

Maxton Hall T2

Vgly T2

Facham Hall