¡Extra! ¡Extra!

No nos moverán

Imagen
La película No nos moverán , ópera prima del director mexicano Pierre Saint-Martin Castellanos, es una de las propuestas más destacadas del cine mexicano en 2024. Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde ganó el Premio Mezcal a Mejor Película Mexicana, y con un estreno comercial programado para el 24 de julio de 2025, esta cinta combina drama, comedia negra y sátira social para abordar uno de los episodios más dolorosos de la historia mexicana: la masacre de Tlatelolco de 1968 .  Protagonizada por la talentosa Luisa Huertas , No nos moverán es una reflexión profunda sobre la justicia, el duelo y la sanación, envuelta en una estética en blanco y negro que refuerza su tono nostálgico y crudo. En esta reseña, exploraremos por qué esta película es una de las imperdibles de 2025 y cómo su narrativa única captura la esencia de una herida que aún resuena en México. ¡Acompáñanos en este viaje cinematográfico! No nos moverán sigue la historia de Socorro (Luis...

Belle


El director y animador japonés nominado al Oscar, Mamoru Hosoda, creador de algunas películas de anime como, The Girl Who Leapted Through Time, Summer Wars y Wolf Children regresa con su 9° largometraje, Belle.

En una interpretación del cuento clásico de La Bella y la Bestia, que sigue a Suzu Naito de 17 años quien perdió a su madre en un accidente cuando era más jóven. Como resultado, la adolescente es modesta, tímida y ha tenido dificultades para socializar, retrayéndose al grado de haber perdido su capacidad de cantar frente a los demás.

Todo cambia cuando Suzu se une a un mundo virtual de llamado U, una comunidad en línea, similar al Oasis de Ready Player One, con más de 5 millones de usuarios, en donde puedes comenzar de nuevo como una persona nueva. Al iniciar sesión por primera vez, U le genera un avatar de pelo rosa hermoso, apenas puede creer que sea ella. Apoda al avatar Bell, que es el significado en inglés de su nombre. Bell, descubre que puede compartir su voz con el mundo, lo que la hace ganar rápidamente, pero después descubre que la fama de Internet está forjada con altibajos emocionantes y devastadores.

Con la ayuda de su amigo Hiro Betsuyaku, Suzu aprovecha su nueva popularidad y comienza a dar conciertos mientras ve cómo su avatar se convierte en una figura querida en la comunidad en línea. Sus fans comienzan a referirse a ella como Belle, una palabra francesa que significa bella.

Belle parece estar en conflicto con el tipo de historia que realmente quiere ser, a veces se deja ver como un romance al igual que el cuento de hadas en el que está basado, ya que habla de amarse a sí mismo, no juzgar un libro por su portada y ser amable con los demás; en otras escenas quiere ser una historia de acción donde hay un villano solo por el hecho de tener villano, pero no hay un conflicto real más allá de que Suzu se enfrente contra los Jueces, ese es aprender la identidad de La Bestia y las consecuencias que trae consigo en la vida real.

Además, claramente quiere ser un espectáculo musical, la mayoría de las canciones, con la excepción de la efervescente apertura de la película, son baladas endulzadas sin atractivo real, aunque están bellamente cantadas, pero no se sienten particularmente importantes para los momentos a los que están apegados.

Hay puntos altos satisfactorios, principalmente en la forma en que la película maneja a algunos de sus personajes menores, de hecho, muchos de los triunfos de Belle vienen de las amistades e interacciones que genera durante la película. El inesperado vínculo de Suzu con su compañera de escuela, Ruka Watanabe, nos demuestra que todavía hay mucho espacio, para amistades significativas cuando se da cuenta de que es digna del tiempo de los demás.

La manera en que la verdadera identidad de la Bestia se revela eventualmente puede ser complicado, pero logra superar las expectativas, ya que ilumina un tema de la vida real sintiéndose como una revelación más realista de lo que típicamente vemos en anime. 

Ahora que si esperas que florezcan sentimientos entre personajes y que culminará en un beso al final de la película, definitivamente saldrás satisfecho.

Desafortunadamente, estos puntos no pueden cargar toda la película, aunque trabaja duro para que Suzu y Belle nos gusten, hay pocas razones para preocuparse por ella, Suzu tiene un pasado problemático, y lidiar con la muerte de su madre ha sido duro para ella, y aún así, es muy querida por sus compañeros, tiene un padre comprensivo, un amigo valiente y decidido, además de un pretendiente de la infancia que quiere ser algo más. Sin embargo, pasa todo el tiempo llorando y huyendo de sus problemas. Es difícil entender el porque.

Un día, simplemente se detiene, creo que ahí es donde está el problema, la transformación a Belle es tan rápida y sin sustancia que realmente no vemos el crecimiento de Suzu en esta figura digital más grande que la vida. Pero la vemos de pie en U desde el principio de la película, cantando con el corazón con millones de ojos sobre ella, con poca o nula interacción con los avatares que acuden a sus llamativos conciertos. Nos deja muchas preguntas sin respuestas. ¿Por qué Belle es tan popular? ¿De dónde vienen las canciones que canta? ¿Interactúa con los fans? ¿Quién crea las bellas imágenes en U? ¿Realmente no vio ningún ingreso de la música que creó y compartió con el mundo? 

El mensaje de Belle es básicamente que el avatar digital de Suzu le ha dado el valor que necesitaba para cantar de nuevo, ser ella misma y trae de vuelta a su vida la luz que ha estado desaparecida desde que perdió a su madre. Como Belle puede compartir la bondad de su corazón con los demás, incluso si al principio tiene que hacerlo en un mundo virtual. 

La película simplemente no se esfuerza lo suficiente para llenar los espacios en blanco de la incursión inicial de Suzu en U o cómo se da cuenta de que puede usar su talento para tocar vidas. Tampoco nos muestra como aprendió las lecciones que hizo en el camino o por qué era importante aplicarlas, más allá de llegar a la Bestia.

Como resultado, Belle como estrella del pop digital y las vidas que toca a través de su música son creíbles, pero toda la canción y baile se sienten vacíos.

Belle es una interpretación futurista de la era digital, magníficamente animada de La Bella y la Bestia que combina música y con visuales llamativos para un cuento de hadas moderno bien intencionado; con una mezcla de animación tradicional y gráficos por computadora dentro de U siguiendo la tendencia de Summer Wars del mismo director

Su corazón está en el lugar correcto, desafortunadamente por muy bonito que sea parece a medio cocinar en su mensaje sincero que se confunde por fallas en la trama, personajes ocasionalmente irritantes y un tiempo demasiado largo.

Comentarios

Lo más leído

Sé lo que hicieron el verano pasado

Lecciones de un pingüino

Buen Salvaje

Sobreviviendo mis XV

Bird

The Winter King

TASK

Superman

Ironheart

The Bear S4