¡Extra! ¡Extra!

Eden

Imagen
¿Buscas la reseña de Eden 2025 que desglose por qué esta película de Ron Howard ha generado tanto debate entre fans de thrillers históricos? En un año lleno de dramas como The Brutalist o Conclave , Eden destaca como un survival thriller basado en hechos reales que transforma un paraíso idílico en un infierno de traiciones y violencia.  Estrenada en cines el 22 de agosto de 2025 por Vertical y disponible en Amazon Prime Video desde el 24 de octubre, esta cinta de 129 minutos con un elenco estelar —Jude Law, Vanessa Kirby, Sydney Sweeney y Ana de Armas— explora el colapso de una utopía en las Islas Galápagos de los años 30. Con un 58% en Rotten Tomatoes y un 6.5/10 en IMDb, Eden divide opiniones: algunos la ven como un "thriller audaz" , otros como un "desastre melodramático" . Si te apasionan las películas de supervivencia 2025 , esta reseña de Eden te revelará sus fortalezas y fallos,  ¡Sigue leyendo para descubrir por qué este "drama de paraíso despojado...

La Traviesa Hada de los Dientes

My Fairy Troublemaker
, conocida en latinoamérica como La Traviesa Hada de Los Dientes, es una película creada en Luxemburgo y Alemania, bajo la dirección de Caroline Origer, siguiendo el guion de Silja Clemens, Pamela Hickey y Dennys McCoy. La versión latinoamérica fue doblada en Chile. Tuvo su estreno en el 2022 en Europa.
   
La traviesa hada de los dientes, una simpática aventura sobre la importancia de creer en la magia, con una atmósfera agradable y con un mensaje sobre los problemas ambientales de hoy en día, además de reforzar los lazos familiares. Con influencias muy marcadas de las cintas animadas de Disney de Tinker Bell.
 
Regresamos al mito del hada de los dientes, pero en la versión alemana del mito, con mucho folclore, abriéndose a la posibilidad de todo tipo de hadas puedan convivir en el mismo universo, y pueda hacer la prueba para convertirse en una hada de los dientes. La segunda mitad nos cuenta las complicaciones que son ocasionadas por que un ser mágico este por accidente entre los humanos.

En este caso seguimos la historia de Violetta, un hada curiosa y un poco rebelde, que se pierde en el mundo humano, si claro, hay explicaciones de los acontecimientos que la llevan a perseguir su gran deseo de convertirse en un hada de los dientes. Por otro lado, tenemos a Maxie, una niña de 12 años que acaba de mudarse a la ciudad junto con su madre, a ella no le gusta vivir con su padrastro y sus dos hermanastros, extraña la naturaleza y a su gran amigo el árbol. Cuando a uno de los hermanastros se le cae su primer diente, y debido a que Violetta rompió su gema mágica en el viaje de su tierra al mundo humano, ella se queda atrapada ahí.

Conoce a Maxie y logran un acuerdo que beneficia a las dos, Maxie, debe ayudar a Violetta a regresar, y Violetta usará su magia para enviarla a su casa de campo, el problema es que la pequeña hada no ha podido crear magía. Así comienza la aventura mágica mientras tratan de salvar el oasis verde de la ciudad, un invernadero abandonado y en ruinas, pero con muchos árboles y flores.

Como buena película infantil, se va a lo seguro, ejecutando los dos arcos narrativos de manera separada, y posteriormente juntarlos, nos presentan a Violetta y al increíble universo de hadas en que vive, mientras que se desarrolla el arco de Maxie. es muy útil, pero en este caso los pequeños saltos de una trama a la otra nos pueden dejar sin algo de información, y en algunas ocasiones son solo un recordatorio de que el otro personaje sigue ahí.
 
Como es una película sobre hadas de los dientes, amistad, aventura, regresar a casa, uno esperaría que el mensaje final fuera sobre cualquiera de los anteriores, pero a media película, encuentra otro mensaje, el medio ambiente. El problema es que el resultado final no es tan contundente como se podría esperar, el oasis no es el primer foco de atención en toda la película.
 
Los personajes no tienen tanto desarrollo, tampoco es que se esperara mucho, Violetta quiere ser una hada, pero no se ve un verdadero esfuerzo por conseguirlo, al contrario, ella decide tomar el camino fácil, un mensaje no tan agradable para la audiencia infantil.
 
Maxie, es la más agradable y simpática, con quien realmente puedes empatizar, por su vulnerabilidad durante su transición, además de la resiliencia resiliencia que presenta en su pequeña evolución, ella es quien mueve el mensaje del medio ambiente, mostrando un gran apego por su árbol.

La animación no es particularmente innovadora, los estudios de animación involucrados Fabrique d’Images, Ella Filmproduktion y SERU Animation, tienen una gran influencia de PIXAR, empezando por el hecho de que las paredes de Maxie tienen el mismo papel tapiz que Andy de Toy Story, aunque realizan un buen trabajo al crear diferentes universos y ciudades donde transcurre la historia. La cinta inicia con una paleta de colores sombríos, entendible por que hay cambio de casa y relaciones, puede ser mucho para una pre adolescente, pero conforme avanza la trama, los colores no se vuelven particularmente brillantes, no refuerzan con la intensidad necesaria los puntos a favor de la película.

La cinta, aunque tiene cosas a su favor, y una gran protagonista humana, no presenta un mensaje contundente, que le haga justicia a todos los temas planteados, en algunos momentos nos sentimos perdidos dentro de la misma historia.
 
Se acaba de estrenar en el mercado latinoamericano, y estará disponible por un tiempo, pero en este caso les sugerimos que esperen a que esté en alguna plataforma digital.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

KPOP Demon Hunters

Carretera 15

I like me

Bugonia

La Luz en tus ojos

Him

Amanda Knox

Marvel Zombies