¡Extra! ¡Extra!

No nos moverán

Imagen
La película No nos moverán , ópera prima del director mexicano Pierre Saint-Martin Castellanos, es una de las propuestas más destacadas del cine mexicano en 2024. Estrenada en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara, donde ganó el Premio Mezcal a Mejor Película Mexicana, y con un estreno comercial programado para el 24 de julio de 2025, esta cinta combina drama, comedia negra y sátira social para abordar uno de los episodios más dolorosos de la historia mexicana: la masacre de Tlatelolco de 1968 .  Protagonizada por la talentosa Luisa Huertas , No nos moverán es una reflexión profunda sobre la justicia, el duelo y la sanación, envuelta en una estética en blanco y negro que refuerza su tono nostálgico y crudo. En esta reseña, exploraremos por qué esta película es una de las imperdibles de 2025 y cómo su narrativa única captura la esencia de una herida que aún resuena en México. ¡Acompáñanos en este viaje cinematográfico! No nos moverán sigue la historia de Socorro (Luis...

Exorcismo: El ritual

Si eres fanático del cine de terror y las historias de exorcismos, Exorcismo: El Ritual (The Ritual), estrenada el 6 de junio de 2025 en Estados Unidos y el 31 de julio en América Latina, es una película que no puedes pasar por alto. Dirigida por David Midell y protagonizada por el legendario Al Pacino junto a Dan Stevens y Abigail Cowen, esta cinta basada en hechos reales promete sumergirte en una atmósfera opresiva y llena de tensión. 

¡Prepárate para un viaje al corazón de la fe y el miedo! Exorcismo: El Ritual Ambientada en 1928 en un convento remoto de Earling, Iowa, Exorcismo: El Ritual nos presenta la historia de Emma Schmidt (Abigail Cowen), una joven que, tras años de lucha contra extraños comportamientos, es diagnosticada con una posesión demoníaca. Dos sacerdotes con pasados opuestos, el experimentado Padre Theophilus Riesinger (Al Pacino) y el joven y escéptico Padre Joseph Steiger (Dan Stevens), deben unir fuerzas para enfrentarse a una entidad maligna que pone a prueba su fe, su cordura y sus vidas. Basada en el caso real de Emma Schmidt, uno de los exorcismos más documentados en la historia de Estados Unidos, la película combina elementos de drama, terror y suspense en una narrativa que busca explorar la lucha entre la ciencia y la fe.

Uno de los mayores atractivos de Exorcismo: El Ritual es su elenco. Al Pacino, a sus 84 años, regresa al género de terror tras su memorable interpretación en El abogado del diablo (1997). Su papel como el Padre Riesinger es contenido pero imponente, mostrando a un exorcista atormentado por un pasado fallido. Aunque algunos críticos han señalado que Pacino parece aburrido en ciertos momentos, su presencia en pantalla sigue siendo magnética, aportando un peso emocional que enriquece las escenas más intensas.

Dan Stevens, conocido por Downton Abbey, ofrece una actuación sólida como el Padre Steiger, un sacerdote que cuestiona su fe y aboga por explicaciones médicas antes de aceptar lo sobrenatural. Su interpretación contenida y su química con Pacino crean un contraste fascinante que da profundidad al conflicto central de la película: la lucha entre la razón y la creencia. Abigail Cowen, por su parte, brilla como Emma Schmidt, entregando una actuación físicamente exigente que equilibra el terror con la vulnerabilidad. Su capacidad para transmitir miedo, confusión y agotamiento hace que el espectador empatice con su personaje, viéndola tanto como víctima como campo de batalla.
El reparto se completa con nombres como Ashley Greene (Crepúsculo) y Patricia Heaton (Frasier), quienes, aunque en papeles secundarios, aportan autenticidad a la atmósfera opresiva del convento. Heaton, en particular, destaca como la Madre Superiora, aportando un toque de calidez y autoridad a las escenas más caóticas.

Exorcismo: El Ritual se basa en el caso de Emma Schmidt (también conocida como Anna Ecklund), cuyo exorcismo en 1928 fue documentado en la obra Begone, Satan (1935) y en un artículo de la revista Time en 1936. Este trasfondo histórico añade una capa de autenticidad que atraerá a los amantes del terror basado en hechos reales. La película no solo se centra en los elementos sobrenaturales, sino que también explora temas profundos como la crisis de fe, el sacrificio y el conflicto entre ciencia y religión, lo que la diferencia de otras cintas del subgénero.

Las actuaciones son, sin duda, el punto más fuerte de la película. Abigail Cowen logra que las escenas de posesión sean inquietantes sin caer en exageraciones caricaturescas, mientras que la dinámica entre Pacino y Stevens mantiene al espectador enganchado. Además, la sobriedad narrativa, como señala Fotogramas, evita los efectismos exagerados, optando por un enfoque más realista que huye de los clichés más trillados del género.

Otro aspecto destacable es la ambientación. Aunque la película no invierte mucho en mostrar el contexto de 1928, una crítica recurrente es la falta de inmersión histórica, las escenas en el convento son claustrofóbicas y efectivas, creando una atmósfera opresiva que refuerza el tono de terror psicológico.

A pesar de sus méritos, Exorcismo: El Ritual no logra escapar de las comparaciones con El exorcista (1973), la obra maestra de William Friedkin que definió el género. Muchos críticos, señalan que la película carece de originalidad, repitiendo situaciones clásicas como contorsiones, blasfemias y objetos religiosos que queman la piel. La cinematografía, descrita como desgastada y temblorosa al estilo falso documental, es otro punto débil, ya que distrae en lugar de sumergir al espectador en la narrativa.

Además, la película no explora lo suficiente la fascinante historia real de Emma Schmidt. A diferencia de El exorcista, que dedica tiempo a desarrollar a sus personajes antes de la posesión, Exorcismo: El Ritual se siente apresurada, con una narrativa que prioriza los sustos sobre el trasfondo emocional. La falta de contexto sobre el pasado de Emma y los eventos previos al exorcismo hace que la película pierda profundidad.

La banda sonora, aunque funcional, ha sido criticada por ser redundante y no aportar la misma intensidad que, por ejemplo, la icónica música de El exorcista. En general, la película parece quedarse a medio camino entre ser un thriller psicológico profundo y un espectáculo de terror convencional, lo que la hace sentir “aburrida” para algunos críticos.

A pesar de sus defectos, Exorcismo: El Ritual tiene mucho que ofrecer a los fans del terror. Si disfrutas de películas como El exorcismo de Emily Rose o El exorcista del Papa, esta cinta te mantendrá entretenido con sus momentos de tensión y las actuaciones de su elenco estelar. Su enfoque en la crisis de fe y los debates teológicos entre los sacerdotes añaden una capa de introspección que eleva la película por encima de otros filmes de exorcismos más genéricos.

Además, la conexión con un caso real documentado añade un atractivo morboso que hará que quieras investigar más sobre Emma Schmidt tras salir del cine. La película es una opción sólida para una noche de sustos, especialmente si buscas un thriller que combine elementos sobrenaturales con dilemas humanos.

Exorcismo: El ritual es na experiencia de terror sólida, pero no revolucionaria. Exorcismo: El Ritual no reinventa el género de los exorcismos, pero ofrece una experiencia entretenida impulsada por un reparto talentoso y una historia con raíces históricas. Aunque su ejecución a veces se ve empañada por una cinematografía errática y una falta de originalidad, las actuaciones de Al Pacino, Dan Stevens y Abigail Cowen, junto con su atmósfera opresiva, hacen que valga la pena darle una oportunidad. 

Si buscas una película de terror que combine sustos con reflexiones sobre la fe, esta cinta es una adición respetable al subgénero. ¿Ya viste Exorcismo: El Ritual? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios! Y si te gustó esta reseña, compártela en tus redes sociales para que más fans del terror descubran esta película.

Comentarios

Lo más leído

Sé lo que hicieron el verano pasado

Buen Salvaje

Sobreviviendo mis XV

Bird

TASK

The Winter King

Lecciones de un pingüino

Los Pitufos

Superman

Ironheart