¡Extra! ¡Extra!

Amanda Knox

Imagen
El 20 de agosto de 2025, Hulu estrenó The Twisted Tale of Amanda Knox , una miniserie de ocho episodios que revive uno de los casos de crimen real más notorios del siglo XXI. Creada por K.J. Steinberg y con Grace Van Patten en el papel de Amanda Knox, esta serie, producida ejecutivamente por la propia Knox junto a Monica Lewinsky, ofrece una perspectiva íntima y dramatizada de la pesadilla vivida por la estudiante estadounidense tras ser acusada del asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher, en 2007. En esta reseña, exploramos por qué esta serie es una adición poderosa pero polarizante al género del true crime, optimizada para SEO con palabras clave como “The Twisted Tale of Amanda Knox reseña”, “serie Amanda Knox 2025” y “Hulu true crime 2025”. ¿De Qué Trata The Twisted Tale of Amanda Knox ? La serie narra los eventos desde la llegada de Amanda Knox (Grace Van Patten) a Perugia, Italia, como estudiante de intercambio, hasta su absolución en 2015 tras un calvario legal que in...

Bird

Bird
, dirigida por la aclamada Andrea Arnold, es una joya del cine independiente que fusiona el realismo social británico con toques de realismo mágico, creando una experiencia tan visceral como poética. Estrenada en el Festival de Cannes 2024, donde recibió una ovación de 11 minutos, y lanzada en cines de Estados Unidos y Reino Unido el 8 de noviembre de 2024, esta película ha sido nombrada una de las 10 mejores cintas independientes del año por el National Board of Review. 

Con un 86% en Rotten Tomatoes y siete nominaciones en los British Independent Film Awards, Bird es una de las películas imprescindibles del cine de 2025. Protagonizada por Nykiya Adams, Barry Keoghan y Franz Rogowski, esta historia coming-of-age captura la lucha de una adolescente por encontrar su lugar en un mundo caótico.
Ambientada en un destartalado bloque de pisos en Gravesend, Kent, Bird sigue a Bailey (Nykiya Adams), una niña de 12 años que vive en un squat con su padre, Bug (Barry Keoghan), y su medio hermano, Hunter (Jason Buda). Bug, un joven padre cubierto de tatuajes de insectos, está más preocupado por sus planes de boda con Kayleigh, su novia de tres meses, y por un esquema para vender el veneno psicodélico de un sapo que por atender a sus hijos. Bailey, al borde de la adolescencia, navega un entorno marcado por la pobreza, la violencia y la negligencia, mientras documenta su mundo con su smartphone. Su vida cambia al conocer a Bird (Franz Rogowski), un misterioso forastero que busca a su familia perdida y cuya presencia introduce un elemento de magia en su realidad sombría.
La película, escrita y dirigida por Arnold, explora la transición de la infancia a la adolescencia en un contexto de marginalidad. A diferencia de Fish Tank (2009) o American Honey (2016), Bird incorpora elementos de realismo mágico, evocando comparaciones con el cine de Ken Loach y hasta Miyazaki por su mezcla de crudeza y fantasía. La narrativa, que no sigue una estructura tradicional de tres actos, se siente como un viaje sensorial, con momentos de brutalidad —como la violencia doméstica que enfrentan los hermanitos de Bailey equilibrados por destellos de esperanza y conexión humana.
Nykiya Adams es una revelación como Bailey, aportando una autenticidad que recuerda a Katie Jarvis en Fish Tank. Su actuación es vibrante y natural, captura la resiliencia y vulnerabilidad de una niña forzada a madurar demasiado pronto. Barry Keoghan, en el papel de Bug, ofrece una interpretación carismática, oscilando entre lo cómico y lo trágico; su escena cantando Yellow de Coldplay a un sapo es tan absurda como conmovedora. Franz Rogowski, como el enigmático Bird, aporta una intensidad silenciosa y una fisicalidad casi aviar que refuerza el tono fantástico de la cinta.
El reparto secundario, incluyendo a Jasmine Jobson como la madre ausente y James Nelson-Joyce como su novio abusivo, añade capas de tensión. Arnold, conocida por dirigir a actores no profesionales, extrae actuaciones crudas y veraces, filmando cronológicamente y sin un guion completo, lo que dota a Bird de una espontaneidad única.
La cinematografía de Robbie Ryan, nominada en los Irish Film and Television Awards 2025, es un pilar de Bird. Con un formato que evoca la pantalla de un smartphone, Ryan captura la sordidez de los suburbios británicos y la belleza de pequeños momentos, como gaviotas volando o grafitis en las paredes. La edición de Joe Bini, aunque a veces errática, refleja el caos de la vida de Bailey
La banda sonora, con canciones de Fontaines D.C., Blur y The Verve, complementa perfectamente el tono melancólico y esperanzador, destacando el uso de The Universal en el clímax.
Sin embargo, también se señala que la fusión de realismo y fantasía no siempre es fluida, los excesos artísticos restan autenticidad. A pesar de esto, la mayoría elogia la capacidad de Arnold para encontrar belleza en lo marginal, pero destaca su energía indomable.
Bird es una experiencia cinematográfica que desafía las expectativas, combinando la dureza del realismo social con la esperanza del realismo mágico. Es una carta de amor a los marginados, a la resiliencia adolescente y a la búsqueda de conexión en un mundo roto. 
Disponible en cines mexicanos desde el 10 de julio de 2025 y en streaming en MUBI, esta película es ideal para quienes aman el cine de autor y las historias que no temen ser imperfectas. Si buscas una cinta que te haga reír, reflexionar y conmoverte, Bird es un vuelo que no te puedes perder.

Comentarios

Lo más leído

Necaxa

The Wrong Paris

Twisted Metal S2

Rental Family

Regretting you

Demascus

Marcial Maciel: El Lobo de Dios

Nosferatu

Wednesday

KPOP Demon Hunters