¡Extra! ¡Extra!

Him

Imagen
Si estás buscando reseñas de películas de terror 2025, análisis de producciones de Jordan Peele o películas de horror deportivo, HIM (conocida en español como HIM: El Elegido ) es el estreno que no puedes ignorar. Dirigida por Justin Tipping y producida por el maestro del género Jordan Peele a través de Monkeypaw Productions, esta cinta de horror psicológico se estrenó en cines el 19 de septiembre de 2025, recaudando más de $26 millones mundiales en su primera semana. Con un elenco liderado por Marlon Wayans, Tyriq Withers, Julia Fox y Tim Heidecker, la película dura 96 minutos y ha generado un debate feroz por su gore extremo y crítica social. En esta reseña detallada, exploramos la sinopsis, el estilo visual, los personajes, la banda sonora y la recepción crítica. Si buscas opiniones sobre HIM película, reseña HIM Jordan Peele o terror fútbol americano 2025, ¡sigue leyendo para un análisis sin spoilers mayores! Sinopsis: Un Entrenamiento que se Convierte en Pesadilla Sobrenatural HI...

Lecciones de un pingüino

Lecciones de un pingüino
(The Penguin Lessons, 2025), dirigida por Peter Cattaneo (The Full Monty), es una encantadora comedia dramática que combina humor, corazón y un trasfondo político. Estrenada en el Festival de Toronto 2024 y lanzada en cines de Estados Unidos el 28 de marzo de 2025 y en Reino Unido el 18 de abril, esta adaptación del libro autobiográfico de Tom Michell (2015) ha conquistado audiencias con su mezcla de ternura y reflexión. 

Protagonizada por Steve Coogan y un adorable pingüino llamado Juan Salvador, la película, que tiene un 78% en Rotten Tomatoes, es una joya del cine de 2025 que equilibra lo absurdo con lo profundamente humano.

Ambientada en 1976, durante el golpe militar en Argentina, Lecciones de un pingüino sigue a Tom Michell , un profesor inglés desencantado que llega a Buenos Aires para enseñar en el prestigioso colegio St. George’s. Buscando mantenerse al margen de la agitación política, Tom se encuentra emocionalmente vacío tras una tragedia personal. Su vida da un vuelco cuando, durante un viaje a Punta del Este, Uruguay, rescata a un pingüino cubierto de petróleo en una playa. Incapaz de abandonarlo, lo nombra Juan Salvador y lo lleva de regreso al colegio, donde el animal se convierte en una sensación entre los estudiantes y el personal.
La premisa, basada en hechos reales, podría parecer excéntrica, pero la película trasciende el cliché del hombre y su mascota al explorar temas de redención, compasión y despertar político. El guion de Jeff Pope utiliza el telón de fondo de la dictadura argentina para añadir profundidad, aunque algunas críticas señalan que el contexto político queda en segundo plano frente a la relación entre Tom y el pingüino. La narrativa combina momentos de comedia ligera —como el pingüino deambulando por el colegio— con un trasfondo melancólico que resuena con el público.

Steve Coogan, conocido por su humor irónico, ofrece una actuación matizada como Tom Michell. Su interpretación equilibra el cinismo inicial del personaje con un arco de redención que evita caer en el sentimentalismo excesivo. Coogan aporta calidez y vulnerabilidad, haciendo que el viaje emocional de Tom sea creíble, aunque algunas reseñas, critican que su arco no siempre conecta del todo. El verdadero protagonista, sin embargo, es Juan Salvador, el pingüino, interpretado principalmente por un pingüino real llamado Ricard. Su presencia aporta un encanto irresistible, desde sus andares torpes hasta sus interacciones con los estudiantes, es lo mejor de la película.El reparto secundario, que incluye a Jonathan Pryce como el director del colegio y Alfonsina Carrocio como Sofía, la nieta activista de una empleada, añade capas a la historia. Pryce ofrece una actuación sólida, mientras que Carrocio aporta un toque de urgencia política, aunque su subtrama se siente algo desaprovechada. La química entre Coogan y el pingüino, sin embargo, es el corazón de la película, haciendo que cada escena sea un deleite. Peter Cattaneo, con experiencia en comedias conmovedoras, dirige con un enfoque que mezcla humor y drama con un toque de nostalgia setentera. La cinematografía de Xavi Giménez captura tanto la belleza de los paisajes sudamericanos como la tensión de un país en crisis, con planos fijos que, dejan respirar cada secuencia. La banda sonora de Federico Jusid refuerza la atmósfera melancólica, mientras que el metraje real de Juan Salvador nadando en la piscina del colegio, incluido al final, añade autenticidad y emoción.
Sin embargo, la película no está exenta de críticas. Algunos la consideran groseramente equivocada al usar la dictadura como telón de fondo sin explorarla a fondo, acusándola de centrarse demasiado en el extranjero salvador. Otros elogian su tono ligero y la ironía de Coogan, pero reconocen que la mezcla de comedia y política genera un choque tonal.
Lecciones de un pingüino es una película para quienes buscan una historia conmovedora con un toque de humor peculiar. Su mensaje sobre la bondad, la lealtad y la conexión inesperada con la naturaleza resuena, mientras que el contexto histórico añade una capa de reflexión. Ideal para mayores de 12 años, la cinta está disponible en plataformas como Amazon Video, Apple TV y Google Play Movies. Pero también tendrá su estreno en el mercado Latinoamericano en cines a partir del 10 de julio.
Aunque no alcanza la grandeza de The Full Monty, esta dramedia es un recordatorio de que incluso las amistades más improbables pueden transformar vidas. Si buscas una película de 2025 que combine risas, lágrimas y un pingüino adorable, Lecciones de un pingüino es una apuesta segura.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

KPOP Demon Hunters

Carretera 15

The Winter King

Amanda Knox

Drácula: A Love Tale

Five night at Freddy's

Him

Ne Zha 2

Goat