¡Extra! ¡Extra!

Los Dos Hemisferios de Lucca

Imagen
Los Dos Hemisferios de Lucca es una conmovedora película dirigida por Mariana Chenillo , que se estrenará en Netflix en 2025. La historia se centra en Bárbara , interpretada por Bárbara Mori , una madre decidida a mejorar la calidad de vida de su hijo Lucca , quien vive con parálisis cerebral. Motivada por el amor y la esperanza, Bárbara lleva a su familia a India en busca de un tratamiento experimental que podría cambiar la vida de su hijo.    El reparto está conformado por: Bárbara Mori Juan Pablo Medina Julián Tello  En un mundo donde los límites parecen insuperables, Bárbara se embarca en un viaje transformador hacia India con su hijo Lucca , quien enfrenta los desafíos de vivir con parálisis cerebral.    A medida que se adentran en esta nueva cultura, Bárbara descubre no solo la posibilidad de un tratamiento que podría cambiar la vida de su hijo, sino también la fuerza inquebrantable del amor maternal.    A través de encuentros inesperados y...

Little Richard: I am Everything


Little Richard: I am Everything
, es el documental sobre el icono de la música, leyenda y creador de Tutti Frutti o Good Golly Miss Molly, Little Richard, dirigido por Lisa Cortés.
Little Richard inspiró a mas de una generación, y este documental pretende recordar y conmemorar su legado, y establece que tal vez no ha sido reconocido de la manera que posiblemente se deberia.

El documental establece paralelismos con All In: The Fight for Democracy, en el que la directora siguió a Stacy Abrams durante su campaña política. Ambas películas hablan de temas políticos delicados, hay estados detro de los EE.UU. en donde se ataca la historia de la comunidad negra y la homosexual, aprobando leyes contra la enseñanza de esta historia. Mas especificamente en este caso, hay partes importantes de la historia en el origen de Richard y del rock and roll, que siguen siendo importantes hoy en dia.

Todo comienza con la frase de Richard, Soy el innovador. Soy el creador. Soy el emancipador. Soy el arquitecto del rock and roll. Se empieza por ahi porque se marca el territorio porque no se siente reconocido, su importante papel desempeñado como parte de la historia del rock and roll ha sido borrado.

Casi nadie se atreve a comprtarse tan audazmente como Richard, eso es lo que le convirtió en un personaje tan convincente, porque se declaró por algo por lo que tenía derecho a declararse. Con muchas facetas, en la música, la moda, el maquillaje, una figura transgresora que cambió la energía de la cultura y sus efectos se siguen viendo hoy en día.

Se le da voz a Richard para brindarle la oportunidad de contar su propia historia, todo esto a través de material de archivo. Aunque no es el narrador más fiable, lo cual ocasiona que haya amigos, familiares y estudiosos que cuestionan muchos datos. Como cuando Richard habla de Lee Angel, su ex novia, diciendo que a ella le encanta el sexo y que es alocada, pero Lee responde con: él dice que yo hice cosas que no recuerdo haber hecho.

Se puede conversar con él y se le puede preguntar sobre cosas que, como público, podemos considerar que se están adornando un poco.

Se hizo una inmersión profunda para poder encontrar la voz de Richard para que el narrara su historia, se consiguio mucho material de archivo de la BBC, se tuvo que limpiar algunas secuencias en postproducción, realzando el color, pero en general, la calidad del material de archivo es bastante  nitida.

El documental nos muestra que no tenia ese papel cómico monotono que decía Cállate y se autodenominaba el Liberace de bronce. Era mucho más que alguien que cantaba Rubber Ducky en Plaza Sésamo.

Se balanceaba entre ser un pecador y estrella del rock and roll, eso impulsó la expresión de su música, aunque lamentablemente se le ha borrado de la historia como uno de los arquitectos del rock and roll o como uno de los grandes interpretes estadounidenses.

Se hacen algunas comparaciones con artistas contemporáneos como Sam Cooke, o Marvin Gaye, que lucharon por salir de la iglesia para dedicarse a la música, quienes no dudaron tanto como Richard, quien a finales de los años 50. se deshace de sus joyas y se corta el pelo para ir a la universidad bíblica y entrar a un seminario. tiene un período en el que está vendiendo Biblias. Posteriormente llega la llamada del rock and roll, y vuelve a cambiar radicalmente su estilo de vida, lo que lo lleva a Europa.

Tiene esos extremos entre lo sagrado y lo profano, un péndulo que oscila entre estar en la cima de la fama y lo regalo todo. Estando comprometido con su estudio, de lleno en ese mundo, pero luego lo abandona.

Richard también fungió como plataforma y mentor de muchos artistas, el fue la persona que llevó a un adolescente llamado Billy Preston, un tecladista, a Inglaterra para presentarselo a los Beatles, Billy sería conocido como el Quinto Beatle.

Richard llevo a James Brown lleva a Macon, Georgia, donde James graba su primer éxito, hay muchas cosas que ver en sus contribuciones, lo que nos hace preguntarnos realmente que es lo que sabemos de él.

Es un documental que muestra el árbol genealógico del rock and roll, Richard tiene un lugar legítimo en esa infraestructura, incluso si no eres músico, ver la prevalencia de todo eso en los artistas contemporáneos, empezando por los Beatles o los Rolling Stones, ver cómo la audacia, la autoinvención y la rebeldía de alguien puede cambiar tantas cosas. 

Little Richard: I Am Everything, estara en algunos cines, pero se puede rentar a traves de Apple TV, Amazon Prime, Youtube, Google Video y Vudu.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

Una Pequeña Confusión

Déjame estar contigo

House of the Dragon

Kung Fu Hustle 2

Cómo ser millonario antes de que muera la abuela

Johanne Sacrebleu

Cóyotl: Héroe y Bestia