¡Extra! ¡Extra!

The Woman in the yard

Imagen
The Woman in the Yard es una próxima película de horror psicológico estadounidense, dirigida por Jaume Collet-Serra y escrita por Sam Stefanak .    Este intrigante thriller cuenta con un elenco que incluye a: Danielle Deadwyler. Okwui Okpokwasili. Russell Hornsby. Peyton Jackson. Estella Kahiha.  La trama gira en torno a una familia que se enfrenta a la aparición recurrente de una misteriosa mujer en su jardín.    Esta figura enigmática no solo es inquietante, sino que también trae consigo advertencias escalofriantes y mensajes perturbadores, lo que lleva a los residentes a cuestionar su propia realidad y la naturaleza de la amenaza que representa.  La película se inspira en la tradición del horror psicológico que juega con la percepción de la realidad. La figura de la mujer en el jardín, que aparece vestida de negro y ofrece advertencias inquietantes, evoca elementos de mitos urbanos y leyendas contemporáneas, lo que añade una capa de profundidad a la na...

Trigal

Trigal es una película mexicana que fue estrenada en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) el año pasado, es la opera prima de la directora Anabel Caso. 

Trigal nos habla sobre el deseo femenino durante la adolescencia y cómo las mujeres se enfrentan a ese despertar. A través de Sofía y Cristina, dos primas que están dejando la pubertad. Durante esta época de cambios, ambas se enamoran del mismo hombre, 20 años mayor que ellas. Los conflictos que surgen de este triángulo amoroso son los que impulsan la narrativa.  Hay una diferencia de pensamientos, de mundos, y una desigualdad profundamente grande, Son adolescentes que quieren experimentar libremente en algo totalmente natural y hermoso, La responsabilidad no recae en ellas, si no en alguien que abusa de esas facilidades.

Ese paso de la pubertad a la adolescencia se da a través de de juegos y descubrimientos que están relacionados con la exploración de la sexualidad que va de la mano de la libertad, pero que esta cubierta de muchos prejuicios, diálogos, construcciones, relatos y narrativas alrededor de lo que piensan en esa época.

El reparto cuenta con las actuaciones de:
  • Emilia Berjón como Sofía.
  • Abril Michel como Cristina.
  • Nicolasa Ortíz Monasterio como Silvia.
  • Alberto Guerra como J.C.
  • Úrsula Pruneda como Susi
  • Gerardo Trejiluna.
  • Memo Villegas.
Las escenas intimas crearon un gran reto, la producción tuvo que ser muy cuidadosa, explorar y hablar mucho acerca de cómo encarar las escenas. Para la filmación de estas escenas hubo consensos, porque el nivel de intimidad es muy profundo. Se dieron permisos para detener la filmación en el momento en que cualquiera de los actores quisieran.

Si bien la cinta no es autobiográfica, esta nutrida de memorias colectivas de Anabel Caso, quien adaptó vivencias para crear una trama sugestiva y dolorosa. 

Trigal, tuvo muchas batallas que librar, desde antes de la producción, y posteriormente durante el rodaje, porque la pandemia se atravesó a media filmación. Es una película sobreviviente y finalmente  llega a las pantallas de la cartelera nacional el 20 de abril. 
Trigal, expande el universo del cortometraje Sofía, del 2016 que plantea el encuentro sexual, en una gasolinera perdida en mitad de la nada, entre una adolescente y un desconocido mucho mayor que ella.

Sofía es una chica citadina tímida que comienza a interesarse por los cuerpos masculinos desnudos y los sentimientos desconocidos que le provocan.

Durante un verano es enviada a casa de su tía para que pase las vacaciones junto a sus primas, Cristina y Silvia, un lugar donde su despertar sexual se verá acelerado por la presencia de trabajadores de una fábrica que esta del otro lado de los trigales que separan la finca del pueblo. 

J.C. es quien obtiene la principal atención de las primas, es un hombre de campo rudo y atractivo con al menos 20 años más que ellas.

Se nos describe, con sensibilidad y elegancia, el proceso de auto descubrimiento y de contradicciones internas de la adolescencia ante situaciones en que las chicas no tienen la madurez emocional necesaria para manejarse adecuadamente. El trigal del título es una metáfora acerca del crecimiento personal transformando ese campo en la separación física que hay entre el mundo infantil y el adulto. Un contraste incierto que las chicas quieren recorrer rápidamente como si se tratase de un juego prohibido, sin conocer las consecuencias reales que podría ocasionar.

Las tres primas coinciden en ese mismo distanciamiento entre ser niña y mujer, Cristina adopta un aspecto de Lolita, maquillándose y vistiendo de manera seductora para sentirse deseada, Silvia, en cambio, no se interesa en su imagen y no sale de casa debido a una leve discapacidad que la mantiene concentrada, Sofía esta en un punto medio. 

La atención sobreprotectora que recibe Silvia por parte de sus padres provoca celos en Cristina quien se siente abandonada, lo que la hace buscar ese cariño en miradas ajenas.

La envidia es otro elemento clave para entender las relaciones entre los personajes y cómo va modificando la dinámica de comportamiento, el triángulo amoroso que se crea en la relación imaginaria entre Cristina, Sofía y J.C. encuentra eco en los adultos que deben proteger a las chicas, aunque la narrativa se presenta un poco diluida lo que le resta peso dramático.

Trigal habla del deseo y los peligros que conlleva por  desconocimiento o inexperiencia, hay una escena envenenada en el tercer acto, llena de tensión incómoda, donde pone en entredicho cuáles son los límites del consentimiento en las relaciones sexuales y cómo pueden variar según sea la etapa en la vida por la que pasa cada persona. No es una película feminista ni pretende dar lecciones, pero pone sobre la mesa algunas reflexiones interesantes acerca de la sexualidad y de la vulnerabilidad que poseen las chicas adolescentes ante sus primeras experiencias con el sexo opuesto.

El guion se siente repetitivo y su pequeña historia de aprendizaje se alarga innecesariamente por casi dos horas, sin embargo, Trigal es un trabajo delicado, con imágenes hermosas que nos habla del despertar sexual de una pre-adolescente y sobre el temor / atracción que sentimos hacia lo desconocido.La película funciona muy bien en especial por las interpretaciones de las jóvenes actrices que logran transmitir la espontaneidad e ingenuidad propias de su edad. 

Cabe destacar la importancia que la película brinda a los cuerpos como transmisores del deseo humano sin ser morboso.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

Una Pequeña Confusión

House of the Dragon

Papá o mamá

Kung Fu Hustle 2

Solo Leveling: Re Awakening

Cómo ser millonario antes de que muera la abuela

Flow