¡Extra! ¡Extra!

Amanda Knox

Imagen
El 20 de agosto de 2025, Hulu estrenó The Twisted Tale of Amanda Knox , una miniserie de ocho episodios que revive uno de los casos de crimen real más notorios del siglo XXI. Creada por K.J. Steinberg y con Grace Van Patten en el papel de Amanda Knox, esta serie, producida ejecutivamente por la propia Knox junto a Monica Lewinsky, ofrece una perspectiva íntima y dramatizada de la pesadilla vivida por la estudiante estadounidense tras ser acusada del asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher, en 2007. En esta reseña, exploramos por qué esta serie es una adición poderosa pero polarizante al género del true crime, optimizada para SEO con palabras clave como “The Twisted Tale of Amanda Knox reseña”, “serie Amanda Knox 2025” y “Hulu true crime 2025”. ¿De Qué Trata The Twisted Tale of Amanda Knox ? La serie narra los eventos desde la llegada de Amanda Knox (Grace Van Patten) a Perugia, Italia, como estudiante de intercambio, hasta su absolución en 2015 tras un calvario legal que in...

Desaparecer por completo

333https://media.gq.com.mx/photos/65e0b7054126c17f85757ded/master/w_2560%2Cc_limit/Desaparecer%2520por%2520completo.jpg
Desaparecer por completo es el nuevo thriller mexicano con pintas de horror dirigido por Luis Javier Henaine, quien coescribió el guion junto con Ricardo Aguado-Fentanes.

El reparto de la película incluye a:
  • Harold Torres como Santiago.
  • Tete Espinoza como Marcela.
  • Fermín Martínez como Catoche.
  • Vicky Araico como Lupe.
  • Norma Reyna como Leonor Romero.
  • Eligio Meléndez como Elías.
  • José Manuel Poncelis como Chamán.
https://substackcdn.com/image/fetch/f_auto,q_auto:good,fl_progressive:steep/https%3A%2F%2Fsubstack-post-media.s3.amazonaws.com%2Fpublic%2Fimages%2F1b251d1e-4585-4e35-951e-aebfe2bb8e81_1181x1800.png 
El director siempre fue aficionado al género del terror. Ya había dirigido comedias como Tiempos felices y Solteras, en este tercer largometraje finalmente pudo dar el salto a su género favorito, suspenso sobrenatural que forma parte de un proyecto que tomó 20 años en materializarse.

La historia es inspirada por una historia de Catemaco, ciudad reconocida por sus prácticas ocultistas y de brujería. Basados en estos relatos, los guionistas se preguntaron: ¿cuál sería la peor maldición y lo peor que te podría pasar a raíz de un embrujo? Ambos coincidieron que perder todos los sentidos, esa idea evolucionó hasta que tomó forma en el producto final.
 
La historia nos presenta a Santiago, un ambicioso e insensible fotógrafo de nota roja de la Ciudad de México, quien se infiltra en la perturbadora escena de un crimen, cuando poco después comienza a perder, uno a uno, los cinco sentidos. Es por eso que se ve obligado a encontrar la causa del mal e intentar revertirlo antes de que el mundo que conoce desaparezca por completo.

Se notan marcadas influencias de Se7en donde un par detectives deben encontrar a un asesino en serie que se inspira en los siete pecados capitales para matar. También podemos ver algunas influencias menos marcadas de películas como Blow Out, Zodiaco, El bebé de Rosemary, La bruja y hay una coreana que se llama The Wailing. Con un acercamiento más real, tangible, debido al hecho de que el tema de la brujería, por más sobrenatural que sea, es muy real dentro de la cultura mexicana. 
 
Muchas de las historias y anécdotas que fueron incorporadas en la historia fueron contadas por personas que estaban involucradas en la brujería.

La nota roja y la brujería son reflejo de México, ya que, a través de las supersticiones y la falta de sensibilidad, la población se ha ido acostumbrando a asimilar este tipo de elementos en su vida diaria. Aunque en el fondo, la película es un drama muy íntimo y personal sobre un fotógrafo con ambiciones artísticas, que lucha por encontrar el equilibrio entre su profesión y su matrimonio, mientras da su vida por sentada.

La sociedad mexicana es tanto católica como creyente de estas prácticas populares, en una mezcla cultural, que son parte de la idiosincrasia mexicana, aunque uno no crea, uno termina conviviendo con una sociedad como esta.

Santiago llega a la nota roja por una cuestión laboral. Él tendría que estar exponiendo, pero la vida lo lleva hacia otro rumbo, es aguerrido hacia su arte. Las circunstancias psicológicas y complejas de la mente de este personaje, sacado de una realidad del fotoperiodista mexicano de nota roja, tiene mucha relevancia. Con semejanzas en la búsqueda de un camino estético a través de fotos que uno quisiera ver o mostrar, pero lo que lograba capturar es otra cosa impresionante.

Desaparecer por completo, formó parte de la selección oficial del último Festival de Cine de Morelia, se estrena en un buen momento para las producciones mexicanas de terror, con producciones como Huesera y Mal de ojo, por lo que el género se está quitando lenta pero continuamente la etiqueta de cine de nicho.

Desaparecer por completo está en salas mexicanas desde el 29 de febrero de 2024.

Comentarios

Lo más leído

Necaxa

The Wrong Paris

Twisted Metal S2

Rental Family

Regretting you

Marcial Maciel: El Lobo de Dios

Demascus

Nosferatu

Wednesday

KPOP Demon Hunters