¡Extra! ¡Extra!

Skeleton Crew

Imagen
Star Wars: Skeleton Crew es una emocionante serie live-action que se adentra en el vasto universo de Star Wars , se estrenó el 2 de diciembre en Disney+ . Creada por Jon Watts y Christopher Ford , esta serie se centra en una historia de crecimiento que sigue a un grupo de cuatro niños que, tras hacer un descubrimiento misterioso en su planeta natal, se pierden en la galaxia y deben embarcarse en una aventura para regresar a casa. La trama gira en torno a Jod Na Nawood , y sus tres jóvenes compañeros. A medida que se enfrentan a diversos desafíos y peligros en su viaje, los niños no solo buscan su hogar, sino que también descubren su valentía y habilidades en un entorno lleno de criaturas extrañas y situaciones inesperadas.    La serie se desarrolla durante la Era de la Nueva República , específicamente en el año 9 ABY , lo que la sitúa en un período crucial del universo Star Wars, justo después de los eventos de A New Hope . Star Wars: Skeleton Crew combina elementos de ave...

La Laguna Rosa

https://img.lajornadamaya.mx/6691676741280lagunarosa.jpgLa Laguna Rosa es la nueva película dramática mexicana dirigida por Francisco Gallo y Juan Arce, quien escribió el guion.
 
Reparto está conformado por:
  • Mónica Arce como Mariana
  • Elsy Jiménez Falcón como Camila
  • Gerardo Oñate como Arturo
Mariana, una mujer con un talento excepcional, independiente y con Síndrome de Down, encuentra su pasión en el ballet y el arte, enfrentando la vida con valentía y aceptación. Cuando su maestra de ballet la invita a participar en un evento de danza en Mérida, Yucatán, Mariana busca la ayuda de su hermano Arturo, un tanto egocéntrico, para cumplir su sueño de bailar frente a una audiencia. Este viaje se convierte en una oportunidad de reconexión familiar, lleno de positivismo, que nos enseña a valorar las distintas perspectivas del mundo. El agua no siempre tiene que ser azul, puede ser rosa y extraordinaria.
 
Dos hermanos sin relación, Arturo, un joven superficial y vanidoso; Mariana, una chava talentosa, creativa y con Síndrome de Down. Todo cambia cuando Mariana busca la ayuda de Arturo para ir a un prestigioso evento de Ballet en Mérida, y cumplir así su sueño de bailar frente a un público. Esto da pie a un viaje de reconexión y aprendizaje, en el que serán acompañados por Camila, la soñadora maestra de Ballet de Mariana.
 https://2022.monterreyfilmfestival.com/wp-content/uploads/2022/08/laguna_poster_web.jpg
Nacido a partir de una exitosa campaña de Kickstarter que recaudó los fondos necesarios para llevar a cabo el proyecto, finalmente llega a los cines después de su paso por festivales La Laguna Rosa, es literalmente, un sueño hecho realidad para la protagonista, Mónica Arce, quien tiene Síndrome de Down. Con su deseo de ser actriz y el impulso de ver la vida desde otra perspectiva, lograron crear una historia inclusiva y necesaria. 

El proyecto inició hace aproximadamente ocho años, todo inició con el comentario de Mónica de querer ser actriz. Todo encajó perfectamente, pero fue algo muy importante que ella me dijo, y eso fue lo que marcó el rumbo de todo el proyecto.
 
Las personas con discapacidad, pueden lograr cosas, tener metas y sueños. La película es un mensaje para que todos lo vean. Desde ese momento, la línea fue clara y así comenzó el proyecto.

La Laguna Rosa se enfoca en la historia de Arturo y su hermana, Mariana, pero es ella quien se convierte en el corazón de la película, creando una dinámica muy interesante con su compañero.
 
Desde el punto de vista actoral, ella, no tiene tanta experiencia, entendiera la importancia de esa división. No se involucró tanto personalmente.

Arturo es un poco complicado porque al principio cae mal, pero dentro de él puedes ver la posibilidad de cambio y nos damos cuenta de que ha tomado decisiones que lo han alejado de su verdadero ser. El torbellino de amor de su hermana le abrirá los ojos, haciéndole comprender que nunca es tarde para cambiar y apreciar lo que tiene delante.
 
Hay elementos en la película que resaltan, especialmente aquellos que transmiten las emociones de los protagonistas a través de las miradas y la música. Desde el principio se entiende que es una historia en la que debemos estar junto con los personajes, entender lo que están viviendo, dónde están y cómo se van a complementar.

El mundo de Arturo se ve mucho más ordenado, casi cuadrado. Su vida es absolutamente organizada hasta que Mariana llega y comienza a sacudir su zona de confort. Desde el punto de vista de la cámara, es importante capturar esto, ya que las miradas son el tema central. Por eso hay muchos planos cerrados, incluso algunos primeros planos extremos en muchas situaciones, para que podamos ver ese cambio en la mirada.
 
La cinta se quita la venda de los ojos, que nos obligan a ignorar a aquellos que tienen una discapacidad, una enfermedad o que se encuentran en situación de calle, para construir una sociedad más inclusiva.

La música, que desempeña un papel fundamental en La Laguna Rosa, se refuerzan muchos momentos musicalmente, utilizándola como una forma de liberar diferentes sentimientos, frustraciones y demás, capaces de cambiar el estado de ánimo.

La Laguna Rosa también busca visibilizar la situación de las personas con cualquier tipo de discapacidad y las posibilidades que tienen de lograr grandes cosas, evitando la idea de inclusión forzada.
 
Esta historia no puede ser contada desde la compasión, la caridad o la idea de que la persona con discapacidad es un superhéroe perfecto y lleno de fortaleza. Se ve a una persona como todos nosotros, que lucha por lo que quiere lograr en la vida, con sus virtudes y defectos.
 
La experiencia de Mónica como bailarina de ballet ha sido de gran ayuda en su carrera como actriz, ya que le ha brindado disciplina y la capacidad de expresarse y conectar con las emociones.
 
Existe una gran cantidad de personas que desean un mundo más inclusivo, un mundo mejor donde se consideren los puntos de vista de todos, ya que de esa manera podemos mejorar. Es asombroso porque podemos lograr más cosas con actores como Paco de la Fuente, el primer actor con discapacidad que ganó un Ariel por su actuación en El Alien y Yo. 
 
La Laguna Rosa ya se encuentra en cines mexicanos.
 
 

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

Una Pequeña Confusión

House of the Dragon

Papá o mamá

Kung Fu Hustle 2

Solo Leveling: Re Awakening

Cómo ser millonario antes de que muera la abuela

Flow