¡Extra! ¡Extra!

Bambi: La Venganza

El cine de terror ha encontrado un nuevo nicho al transformar cuentos infantiles en historias oscuras y perturbadoras, y Bambi: La Venganza (2025) es la última adición a esta tendencia. Dirigida por Scott Wern, conocido por su trabajo en proyectos independientes, esta película toma el clásico animado de Disney de 1942 y lo reimagina como un thriller de horror visceral y psicológico. 

Producida por el equipo detrás de Winnie the Pooh: Blood and Honey, Bambi: La Venganza promete llevar a los espectadores a un viaje inesperado, lleno de tensión, sangre y una reinterpretación audaz de un personaje icónico. 

Bambi: La Venganza nos presenta a un Bambi muy diferente al tierno cervatillo que todos conocemos. Ambientada en un bosque oscuro y contemporáneo, la película sigue a Xana (Roxanne McKee) y su hijo Benji (Tom Mulheron), quienes, tras un accidente automovilístico, se encuentran atrapados en un terreno rural acechado por un ciervo salvaje y vengativo. Este no es el Bambi inocente de Disney, sino una criatura implacable que busca justicia por las tragedias de su pasado. 

Junto a un grupo de amigos, Xana y Benji lucharán por sobrevivir mientras descubren los oscuros secretos que conectan al ciervo con su comunidad.

La película, parte del universo cinematográfico de Twisted Childhood de Jagged Edge Productions e ITN Studios, explora temas de venganza, trauma y la colisión entre la humanidad y la naturaleza. 

Con un presupuesto modesto pero ambicioso, Bambi: La Venganza combina elementos de slasher con un trasfondo psicológico, ofreciendo una experiencia que es tan inquietante como fascinante.

Scott Wern, un director con experiencia en el cine de bajo presupuesto, toma las riendas de Bambi: La Venganza con una visión clara: subvertir las expectativas del público. Al igual que Winnie the Pooh: Blood and Honey, esta película aprovecha el dominio público del material original para crear algo completamente nuevo. La dirección de Wern es cruda y directa, utilizando el entorno natural del bosque para generar una atmósfera opresiva. Los planos de cámara lenta y los juegos de luz y sombra intensifican la sensación de peligro, haciendo que cada encuentro con Bambi sea aterrador.
La producción, a cargo de Rhys Frake-Waterfield y Scott Jeffrey, mantiene el espíritu de explotación que caracterizó a su predecesora. Aunque la película no cuenta con el presupuesto de un blockbuster, el equipo maximiza los recursos, enfocándose en efectos prácticos y un diseño de producción que resalta la brutalidad del ciervo protagonista. 

La banda sonora, compuesta por un equipo emergente, refuerza la tensión con tonos discordantes y melodías inquietantes que evocan el caos emocional de la historia.

El reparto de Bambi: La Venganza está liderado por Roxanne McKee (Game of Thrones), quien interpreta a Xana con una mezcla de vulnerabilidad y determinación. Su actuación como madre protectora añade profundidad emocional a una narrativa que podría haberse quedado en la superficie. 

Tom Mulheron, como Benji, ofrece una interpretación convincente como un joven atrapado en circunstancias extraordinarias. El resto del elenco, incluyendo a Nicola Wright y Samira Mighty, cumple con roles secundarios que, aunque no son particularmente complejos, mantienen el ritmo de la película. El verdadero protagonista, sin embargo, es Bambi. A través de una combinación de efectos prácticos y CGI limitado, el ciervo es presentado como una fuerza de la naturaleza, con una presencia que oscila entre lo majestuoso y lo aterrador. La película logra humanizar al animal sin recurrir al diálogo, utilizando su lenguaje corporal y el diseño de sonido para transmitir su furia.

Bambi: La Venganza no se conforma con ser un simple slasher. La película explora la relación fracturada entre los humanos y la naturaleza, un tema que resuena con la historia original de Disney, pero desde una perspectiva mucho más sombría. 

Bambi, en esta versión, es un símbolo de la furia de la naturaleza contra la explotación humana, una metáfora que, aunque no se desarrolla con sutileza, resulta efectiva en el contexto del género. El tema de la venganza es central, pero la película también aborda el trauma intergeneracional y las consecuencias de las acciones humanas. A través de flashbacks y revelaciones, descubrimos cómo los eventos del pasado de Bambi lo han transformado en el depredador que es hoy. Este enfoque añade una capa de complejidad que eleva la película por encima de otras producciones de terror de bajo presupuesto.

Desde su anuncio, Bambi: La Venganza ha generado controversia. Los puristas del clásico de Disney han criticado la transformación de un cuento infantil en una película de terror, mientras que los fanáticos del género han celebrado su audacia. La película se inscribe en la ola de adaptaciones oscuras de historias infantiles, siguiendo los pasos de Winnie the Pooh: Blood and Honey y la próxima, Peter Pan’s Neverland Nightmare. Este subgénero, apodado Twisted Childhood Universe, capitaliza la nostalgia mientras desafía las expectativas, creando un nicho que atrae tanto a audiencias curiosas como a amantes del terror.

La película ha recibido críticas mixtas. Algunos elogian su creatividad y su capacidad para sorprender, mientras que otros señalan que el bajo presupuesto limita su alcance. 

Si eres fanático del cine de terror o simplemente estás intrigado por cómo un clásico infantil puede convertirse en una pesadilla, Bambi: La Venganza es una experiencia que no te puedes perder. 

La idea de un Bambi vengativo es tan absurda como fascinante, y la película cumple con su promesa de sorprender.

A pesar de las limitaciones, la película utiliza recursos creativos para generar sustos efectivos. Perfecta para quienes disfrutan de reinterpretaciones oscuras de historias conocidas. El bosque como escenario principal crea una sensación constante de peligro.

Puedes encontrar Bambi: La Venganza en cines selectos, dependiendo de tu región.

Las fortalezas de Bambi La Venganza radican en su originalidad y su valentía para tomar riesgos. La película no teme abrazar su naturaleza exagerada, lo que la convierte en un placer culpable para los fans del terror. Las escenas de acción son intensas, y los momentos de gore, aunque moderados, son efectivos. Sin embargo, el guion a veces cae en clichés del género slasher, y la falta de un presupuesto mayor se nota en algunos efectos visuales. Además, los personajes secundarios podrían haber tenido más desarrollo para aumentar el impacto emocional de la historia.

Bambi: La Venganza es una película que no pasará desapercibida. Ya sea por su audacia al transformar un ícono infantil en un monstruo o por su contribución al creciente universo de Twisted Childhood, esta cinta ofrece una experiencia única que combina nostalgia, terror y un toque de humor negro. Aunque no es perfecta, su capacidad para generar conversación y su enfoque fresco la convierten en una adición memorable al cine de terror de 2025.

Si buscas una película que desafíe las convenciones y te mantenga al borde del asiento, Bambi: La Venganza es una apuesta segura. Prepárate para ver a un ciervo como nunca antes lo habías imaginado. 

¿Te atreves a adentrarte en el bosque?¿Qué opinas de esta reinvención de Bambi? ¡Déjanos tus comentarios y comparte esta reseña con otros amantes del terror!

Comentarios

Lo más leído

Buen Salvaje

Exorcismo: El ritual

No nos moverán

Los Pitufos

Sobreviviendo mis XV

Sé lo que hicieron el verano pasado

The Winter King

TASK

Lecciones de un pingüino

Carretera 15