¡Extra! ¡Extra!

Marvel Zombies

En un multiverso donde los superhéroes caen, pero los zombis se levantan,
Marvel Zombies (2025) irrumpe como la inyección de gore y acción que el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU) necesitaba para revitalizar su fase animada. Esta miniserie de cuatro episodios, exclusiva de Disney+ y estrenada el 24 de septiembre de 2025, expande el universo distópico introducido en el episodio "What If... Zombies?!" de la primera temporada de What If...? (2021). Dirigida por Bryan Andrews y escrita por Zeb Wells —conocido por She-Hulk y Deadpool & Wolverine—, Marvel Zombies transforma a los Vengadores en carroñeros superpoderosos, mientras un grupo de supervivientes liderado por Kamala Khan (Ms. Marvel) lucha por salvar un mundo en ruinas. Si buscas una reseña detallada de Marvel Zombies, has llegado al post perfecto. Optimizado para SEO, este análisis explora su trama sangrienta, elenco estelar de voces, temas de supervivencia y por qué esta joya animada para adultos (TV-MA) es imprescindible para fans del terror superheroico. Prepárate para un viaje postapocalíptico lleno de easter eggs, batallas épicas y un Wanda Maximoff que reina como la Reina Roja. ¿Listo para devorar esta serie? ¡Adelante!

La trama de Marvel Zombies arranca cinco años después del cliffhanger del episodio de What If...?, donde un virus cuántico —traído por Janet van Dyne del Reino Cuántico— convirtió a la mitad de la Tierra en zombis voraces. Los Vengadores, otrora salvadores, ahora son una horda undead liderada por Wanda Maximoff (Elizabeth Olsen), autoproclamada Reina Roja, quien comanda un ejército de cadáveres con poderes intactos. En este páramo distópico, Kamala Khan (Iman Vellani), junto a sus aliados Riri Williams/Ironheart (Dominique Thorne), Kate Bishop (Hailee Steinfeld) y un puñado de héroes dispersos, descubre un transmisor que podría ser la clave para revertir la plaga. Su odisea es un road trip infernal: desde las ruinas de Nueva York hasta Wakanda infestada y un desvío acuático con Namor, todo mientras evaden a zombis como Captain America, Thor y un Thanos con Guantelete del Infinito casi completo.
Los cuatro episodios, de unos 25 minutos cada uno, se lanzaron de golpe en Disney+, permitiendo un binge-watch adictivo perfecto para la temporada de Halloween. El primero establece el tono con un prólogo brutal: Kamala y su equipo encuentran a Scott Lang (Paul Rudd) —o más bien, su cabeza parlante en una mochila—, y forman una alianza improvisada con Yelena Belova (Florence Pugh) y Alexei Shostakov/Red Guardian (David Harbour). El segundo y tercero escalan la acción con secuencias como Spider-Man (Hudson Thames) decapitando hordas con telarañas o Valkyrie (Tessa Thompson) destripando un zombi gigante desde adentro. El final culmina en una batalla cósmica contra Wanda, con giros que involucran ilusiones caóticas y sacrificios impactantes, dejando un cierre ambiguo que grita por una segunda temporada —rumoreada, pero no confirmada por Marvel Studios. No es una adaptación literal de los cómics de Robert Kirkman (2005), pero captura su esencia gore mientras integra el lore del MCU, como cameos de Shang-Chi (Simu Liu) y Jimmy Woo (Randall Park).
Lo que eleva Marvel Zombies es su elenco de voces, un who’s who del MCU que regresa con un twist macabro. Iman Vellani brilla como Kamala, inyectando su carisma fangirl en una líder endurecida por la pérdida —su arco de "heroína adolescente" a "superviviente implacable" es el corazón emocional de la serie. Dominique Thorne y Hailee Steinfeld forman un trío dinámico con diálogos ingeniosos que aligeran la oscuridad, mientras Florence Pugh y David Harbour roban escenas con su química rusa caótica —¡el Red Guardian aplastando a un zombi Captain America es oro puro! Elizabeth Olsen, grabando líneas desde 2021, da escalofríos como la Reina Roja, un eco siniestro de su Wanda en Multiverse of Madness. Otros highlights: Paul Rudd como la cabeza de Ant-Man (hilarante y trágico), Hudson Thames como un Peter Parker más maduro, y Todd Williams como Blade Knight, una fusión innovadora con Moon Knight que amplifica el hype por la película live-action de Blade. Con voces como Awkwafina (Katy), Tessa Thompson (Valkyrie) y F. Murray Abraham (Khonshu), la serie se siente como un crossover soñado, imposible en live-action por presupuestos y derechos (¡adiós, restricciones de Sony para Spider-Man!).
Técnicamente, Marvel Zombies es un festín visual gracias al estilo de animación de Stellar Creative Lab, heredado de What If...?. Colores desaturados en rojos y negros evocan un cómic postapocalíptico, con fondos detallados que brillan en secuencias de acción —piensa en un Hulk zombi luchando por contener las Gemas del Infinito, o un duelo Thor-Wanda con rayos y caos mágico. La banda sonora de Laura Karpman y Nora Kroll-Rosenbaum, lanzada el 26 de septiembre, mezcla percusiones tribales con motivos MCU distorsionados, amplificando la tensión. Sin embargo, no todo es perfecto: la animación facial a veces se siente rígida en momentos emotivos, haciendo que expresiones parezcan "pintadas" en lugar de vivas, y el ritmo apresurado de los episodios cortos deja subtramas —como el duelo interno de Kamala— sin desarrollo profundo. El gore es abundante (TV-MA justificado con decapitaciónes, entrañas y sangre animada), pero puede desensitizar sin construir emocionalmente, a diferencia de los cómics que exploraban la decadencia moral de los héroes zombies.
Temas centrales: Marvel Zombies no solo es un slasher superheroico; es una alegoría del Multiverso Saga fallido del MCU. Mientras las películas live-action luchan con fatiga de fórmulas, esta animación destaca cómo la libertad creativa permite historias maduras que critican el heroísmo —los "salvadores" se convierten en monstruos, forzando a los jóvenes (Ms. Marvel, Ironheart) a madurar en un mundo sin Vengadores clásicos. Explora pérdida, grief y resiliencia: Kamala llora a sus mentores caídos, y el equipo enfrenta dilemas éticos como sacrificar aliados por el "bien mayor". Bryan Andrews lo llama "un testimonio de lo ilimitado de la animación", permitiendo kills creativos imposibles en live-action, como Valkyrie en modo "bay-blade" dentro de un zombi titánico. Comparada con Eyes of Wakanda (otro mini de 2025), gana en escala MCU, pero pierde en profundidad cultural. Frente a The Walking Dead, es más ligera en drama humano, priorizando acción sobre supervivencia mundana.
Recepción: En IMDb, promedia 7.1/10, con fans alabando cameos y batallas, pero criticando la necesidad de ver What If...? para contextualizar. Rotten Tomatoes ronda el 75% crítico —IGN la califica como "textbook survival horror entretenido" con un final tenso—, y 80% audiencia, impulsada por su gore "que nunca podrían hacer en live-action". CBR destaca su potencial no explotado en el Multiverso, mientras FandomWire lamenta la falta de stakes emocionales de los cómics. En X (Twitter), es tendencia: posters de Kate Bishop y Blade Knight generan buzz, y supera a Alien: Earth en charts de Disney+. Common Sense Media la recomienda para mayores de 16 por violencia gráfica, pero aplaude su mensaje de coraje. Collider nota que su brevedad frustra, pero el corazón de Kamala la salva.
Culturalmente, Marvel Zombies llega en un pico de animación MCU post-X-Men '97, probando que el terror animado puede eclipsar live-action. Kevin Feige la ve como "expansión libre del multiverso", y su tráiler rompió récords de Marvel Animation. 
Para fans de series animadas zombies MCU, es un puente gore entre cómics y pantalla, con easter eggs como zombi Thanos que tease futuros crossovers. Si amas What If...? por su "qué pasaría si", o Suspiria por horror estilizado, esta te enganchará.
¿Deberías ver Marvel Zombies? Sí, si toleras sangre animada y quieres MCU fresco; no, si buscas profundidad shakespeariana. Ideal para maratones con What If...? o cómics Marvel Zombies. En mi escala, un 8/10: por acción visceral, elenco icónico y un Wanda aterradora que redime arcos pasados. Disponible en Disney+. ¿sobrevivirán en temporada 2?
Conclusión: ¿Zombis o Supervivientes?
Marvel Zombies no resucita el MCU entero, pero le da un mordisco revitalizante. Esta miniserie es un hit gore que fusiona nostalgia con pesadillas. ¿La devoraste? Cuéntame en comentarios. ¡Suscríbete para más análisis MCU y comparte si te dejó con hambre de más!

Comentarios

Lo más leído

Him

Bugonia

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

KPOP Demon Hunters

Carretera 15

Drácula: A Love Tale

Demon Slayer: Castillo Infinito

One battle after another

La Hermanastra Fea