¡Extra! ¡Extra!

Him

Imagen
Si estás buscando reseñas de películas de terror 2025, análisis de producciones de Jordan Peele o películas de horror deportivo, HIM (conocida en español como HIM: El Elegido ) es el estreno que no puedes ignorar. Dirigida por Justin Tipping y producida por el maestro del género Jordan Peele a través de Monkeypaw Productions, esta cinta de horror psicológico se estrenó en cines el 19 de septiembre de 2025, recaudando más de $26 millones mundiales en su primera semana. Con un elenco liderado por Marlon Wayans, Tyriq Withers, Julia Fox y Tim Heidecker, la película dura 96 minutos y ha generado un debate feroz por su gore extremo y crítica social. En esta reseña detallada, exploramos la sinopsis, el estilo visual, los personajes, la banda sonora y la recepción crítica. Si buscas opiniones sobre HIM película, reseña HIM Jordan Peele o terror fútbol americano 2025, ¡sigue leyendo para un análisis sin spoilers mayores! Sinopsis: Un Entrenamiento que se Convierte en Pesadilla Sobrenatural HI...

One battle after another

¿Buscas la mejor película de acción y comedia de 2025? "Una batalla tras otra" no es solo una cinta; es un torbellino de sátira social, persecuciones épicas y redención personal que ha conquistado a críticos y público por igual. Dirigida por el genio Paul Thomas Anderson y protagonizada por un Leonardo DiCaprio en estado de gracia, esta adaptación de la novela Vineland de Thomas Pynchon llega a los cines como un grito de resistencia en tiempos turbulentos. Si te apasiona el cine que combina humor ácido con crítica política, esta reseña completa de "Una batalla tras otra" te convencerá de por qué es imprescindible verla ya. ¡Descubre el elenco estelar, la trama adictiva y por qué podría barrer en los Óscar!

En un año cinematográfico dominado por superhéroes reciclados y blockbusters predecibles, Una batalla tras otra emerge como un oasis de originalidad. Estrenada el 25 de septiembre de 2025 en México y otros mercados internacionales, esta película de Warner Bros. ha acumulado un 98% en Rotten Tomatoes y un 8.5/10 en IMDb, rompiendo récords para Anderson.

Con un presupuesto de 130 millones de dólares –el más alto en la carrera del director–, la cinta no escatima en ambición: filmada en celuloide y VistaVision, ofrece secuencias visuales que hipnotizan desde el primer fotograma. Pero más allá de su espectacularidad técnica, Una batalla tras otra es una reflexión profunda sobre el paso del tiempo, el radicalismo y la lucha contra el fascismo cotidiano en Estados Unidos. Si estás buscando reseñas detalladas de películas 2025 o análisis de Leonardo DiCaprio en roles icónicos, has llegado al lugar correcto.

Elenco estelar: DiCaprio, Penn y un equipo de lujo que brilla.
Uno de los mayores atractivos de Una batalla tras otra es su reparto, un cóctel explosivo de talentos consagrados y promesas emergentes que eleva cada escena a la excelencia actoral. En el centro, Leonardo DiCaprio interpreta a Bob Ferguson, un exrevolucionario convertido en padre soltero y fumador empedernido. Es su segunda colaboración con Anderson tras Inherent Vice (2014), y aquí DiCaprio despliega un rango emocional que recuerda a sus mejores trabajos en El lobo de Wall Street o El renacido. Bob es torpe, paranoico y profundamente humano: bebe cerveza barata, ve documentales políticos en loop y carga con el peso de un pasado que lo persigue. DiCaprio, con su mirada inquieta y su comicidad física, hace que el personaje sea relacionable y conmovedor, ganándose elogios como el corazón emocional de la película.

A su lado, Sean Penn como el coronel Steven Lockjaw, el antagonista implacable y caricaturesco, roba cada plano. Penn transforma a este villano supremacista en una mezcla de amenaza y patetismo hilarante: su forma de andar, su voz ronca y sus monólogos llenos de retórica racista lo convierten en un candidato seguro al Óscar al Mejor Actor de Reparto.
 
Es un rol que evoca al Dude de El gran Lebowski, pero con un filo político que corta como navaja. Benicio del Toro aporta misterio y profundidad como el enigmático Sensei Sergio, un excompañero de Bob que lidera la "resistencia" con una calma zen interrumpida por explosiones de furia. Su química con DiCaprio es eléctrica, recordando sus duelos en Sicario.

El resto del elenco no desmerece: Teyana Taylor como Perfidia, la guerrera feroz y leal; Regina Hall como Deandra, la voz de la razón con un humor ácido; y revelaciones como Chase Infiniti en su debut cinematográfico, que interpreta a la hija de Bob con una vulnerabilidad que parte el alma. 

Actrices como Alana Haim (de Licorice Pizza) y Shayna McHayle añaden capas de diversidad, mientras Wood Harris y Teyana Taylor inyectan energía callejera. Este ensamble no solo actúa; reacciona, improvisa y construye un mundo vivo donde cada personaje es un eco de la América fracturada. 

Trama y sinopsis: Una odisea de redención en un EE.UU. distópico
Una batalla tras otra se divide en dos actos magistrales, separados por 16 años, que capturan la esencia de la novela de Pynchon, pero la actualizan con maestría al presente. La historia arranca en un centro de detención para inmigrantes en la frontera de Texas, donde guardias armados patrullan vallas metálicas –imágenes que evocan las noticias reales de la era Trump–.
Aquí conocemos a Bob Ferguson, un hippie radicalizado en los 60 que ha envejecido en el anonimato, criando a su hija Willa (Chase Infiniti) mientras evade fantasmas del pasado. Su rutina caótica –fumar porros, discutir con vecinos xenófobos y obsesionarse con La batalla de Argel– es interrumpida cuando un viejo enemigo resurge: el coronel Lockjaw secuestra a Willa para vengarse de las acciones de su juventud revolucionaria. Desesperado, Bob reactiva a su antigua célula: un grupo de exrevolucionarios que ahora se hacen llamar "la resistencia". Incluye a Perfidia, una monja guerrera que cultiva marihuana en conventos remotos (inspirada en las reales Hermanas del Valle); Deandra, la logística con un pasado en los Black Panthers; y Sensei Sergio, el mentor filosófico con conexiones en la frontera. 

Lo que sigue es una road movie de acción: persecuciones en autos destartalados por desiertos texanos, tiroteos en moteles cutres y emboscadas en campamentos de sintechos. Anderson salta géneros con gracia felina: de la sátira coeniana a la intriga de No es país para viejos, pasando por el surrealismo de Huida a medianoche. El salto temporal a 16 años después es el golpe de genio: el mundo no ha mejorado. Las élites blancas supremacistas dominan, la xenofobia ha escalado y la "resistencia" es un chiste amargo. Bob, ahora un padre envejecido, debe reconciliarse con sus ideales perdidos mientras persigue a Lockjaw en un clímax que fusiona comedia negra con drama político. La trama explora temas como el racismo sistémico, la inmigración ilegal y la ilusión de la rebelión perpetua, todo envuelto en un humor que roza lo absurdo –¿monjas narco-guerreras? Sí, por favor–. 

No es una película lineal; es un mosaico de paranoia y esperanza, donde cada batalla es tanto literal como metafórica.

Análisis: Temas profundos bajo capas de acción y sátira
Paul Thomas Anderson, el director de clásicos como Boogie Nights, Magnolia y There Will Be Blood, firma aquí su obra más política y ambiciosa. Una batalla tras otra es una sátira del "fascismo burocrático" americano: critica la xenofobia post-Obama, las tensiones raciales y el impacto de un segundo mandato trumpista sin nombrarlo directamente. 

A través de Bob, Anderson reflexiona sobre el envejecimiento de los ideales: ¿qué queda de la contracultura de los 60 en un mundo de fake news y muros fronterizos? La respuesta es agridulce: la resistencia persiste, pero en formas patéticas y heroicas a la vez. Visualmente, es un festín. La fotografía de Anderson (quien también firma el guion) usa el VistaVision para secuencias de acción vertiginosas: un tiroteo en un supermercado abandonado se siente como un ballet caótico, mientras las persecuciones nocturnas por El Paso evocan el noir moderno. La banda sonora, aunque criticada por algunos como "intrusiva", fusiona rock psicodélico con ritmos latinos, subrayando el cruce cultural de la frontera. 

Temas como la familia disfuncional y la redención personal resuenan universalmente, haciendo de esta cinta no solo entretenimiento, sino un espejo de nuestra era. Comparada con otras películas de acción 2025, Una batalla tras otra destaca por su inteligencia: no es Civil War (pura adrenalina), sino una comedia que muerde. Influencias de los Coen, Pynchon y hasta El gran Lebowski se entretejen en un tapiz que critica el supremacismo blanco sin caer en el panfleto. Sí, hay momentos donde la comicidad roza lo caricaturesco, y el ritmo se diluye en el segundo acto, pero estos son pecados menores en una obra tan vasta.

Críticas y recepción: ¿Por qué es la película del año?
La prensa ha sido unánime: The New York Times la llama "un épico americano con DiCaprio"; LA NACION la elogia como "extraordinaria sátira de violencia y rebelión";  y Espinof afirma que es "una de las mejores del año, aunque DiCaprio tiene tres que la superan". 

En España, Fotogramas la tilda de "clásico de este tiempo extraño"; en México, Milenio la posiciona como "hito de 2025".  Algunos critican su exceso narrativo –"débil y sobrecargado"–, pero la mayoría celebra su frescura. 

Con 48.5 millones en taquilla global el fin de semana de estreno, la película ya es un éxito. Usuarios en IMDb alaban su duración (2h41m) que "no se siente larga" y su mezcla de géneros.

Conclusión: Ve "Una batalla tras otra" y únete a la resistencia
Una batalla tras otra no es solo la mejor película de Paul Thomas Anderson en años; es un manifiesto cinematográfico que nos recuerda que, en medio del caos, el humor y la acción pueden sanar heridas colectivas. Con DiCaprio en su cima, un elenco imbatible y una dirección visionaria, esta cinta sobre películas 2025 de acción cómica es obligatoria. Si buscas inspiración en tiempos oscuros, corre al cine. ¿La verás? Comparte en comentarios tu opinión sobre Leonardo DiCaprio o Paul Thomas Anderson. ¡No te pierdas esta batalla!

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

KPOP Demon Hunters

Carretera 15

The Winter King

Drácula: A Love Tale

Amanda Knox

Five night at Freddy's

Lazarus

Him

Ne Zha 2