¡Extra! ¡Extra!

Him

Imagen
Si estás buscando reseñas de películas de terror 2025, análisis de producciones de Jordan Peele o películas de horror deportivo, HIM (conocida en español como HIM: El Elegido ) es el estreno que no puedes ignorar. Dirigida por Justin Tipping y producida por el maestro del género Jordan Peele a través de Monkeypaw Productions, esta cinta de horror psicológico se estrenó en cines el 19 de septiembre de 2025, recaudando más de $26 millones mundiales en su primera semana. Con un elenco liderado por Marlon Wayans, Tyriq Withers, Julia Fox y Tim Heidecker, la película dura 96 minutos y ha generado un debate feroz por su gore extremo y crítica social. En esta reseña detallada, exploramos la sinopsis, el estilo visual, los personajes, la banda sonora y la recepción crítica. Si buscas opiniones sobre HIM película, reseña HIM Jordan Peele o terror fútbol americano 2025, ¡sigue leyendo para un análisis sin spoilers mayores! Sinopsis: Un Entrenamiento que se Convierte en Pesadilla Sobrenatural HI...

La sociedad de la nieve

https://i0.wp.com/elplanetaurbano.com/wp-content/uploads/2022/05/la-sociedad-de-la-nieve-epu.png?fit=1200%2C675&ssl=1La sociedad de la nieve es una película dramática, escrita y dirigida por J. A. Bayona, basada en el libro homónimo de Pablo Vierci, que a su vez se basa en el documental del mismo nombre de Gonzalo Arijón, que relata el accidente del vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en la cordillera de los Andes en 1972. Pero termina siendo un remake de la película Alive de 1993.

El reparto está formado por:
  • Enzo Vogrincic como Numa Turcatti.
  • Agustín Pardella como Nando Parrado.
  • Andy Pruss como Roy Harley.
  • Matías Recalt como Roberto Canessa.
  • Tomás Wolf como Gustavo Zerbino.
  • Diego Vegezzi como Marcelo Pérez del Castillo.
  • Fernando Contigiani como Arturo Nogueira.
  • Esteban Kukuriczka como Fito Strauch Urioste.
  • Valentino Alonso como Alfredo Pancho Delgado.
  • Francisco Romero como Daniel Fernández Strauch.
https://es.web.img3.acsta.net/pictures/23/08/25/10/33/1170676.png 
Los actores mostraron una gran muestra de responsabilidad y compromiso hacia su trabajo, sus personajes y la historia cuentan, porque hicieron el esfuerzo de adelgazar hasta un nivel realista.

Ha habido una pequeña campaña que promueve que la película se publique en salas de cine, resulta muy interesante en la concepción de la película, pero no deja de oler a desesperación por entrar en la carrera de los Óscares.
 
La sociedad de la nieve intenta hacer una crítica velada a la fe en pos de un humanismo que no existe sin padecimiento, y esto se aplica a la propia búsqueda de una experiencia asimilable a la de los protagonistas, el equipo uruguayo que quedó aislado en medio de los Andes en 1972.  Con un afán por recrear la experiencia, tiene escenas sobrecogedoras, empezando por la magnífica recreación del accidente, terrorífica, angustiosa, virtuosa, bastante gráfica y muy similar en detalles a la de Viven de 1995, por cierto.

Es tan imponente que es difícil imaginar que, después de la emoción inicial, la película se convertirá en un trabajo tedioso y predecible que no necesitaba durar 145 minutos. Debido a su guion, que establece lo que viene con frases hechas que remarcan lo que sabemos que va a pasar, como Este puede ser el último viaje que hagamos juntos, ¿sabes?, Hay momentos que desaprovechan para diferenciarse de la cinta de Frank Marshall, quitando los efectos especiales.

Lo más interesante del libro original es su voz interior, que nos daba una perspectiva en primera persona que se intenta replicar, pero con una voz en off que entra a destiempo, funciona de la misma forma que la musicalización, que solo recuerda que estamos viendo algo emocionante, en vez de tratar de compartir los sentimientos de los personajes. Rara vez deja que sus imágenes hablen por sí mismas.

Hay escenas sintomáticas, como cuando uno de los personajes enumera todas las cosas en las que cree que no son Dios, una respuesta a la película de Marshall, en la que el canibalismo se asimilaba como una comunión católica, un acto casi sagrado para la vida. Lo gracioso es que en la atención a la miseria, la afinidad por la angustia del director, por los primeros planos de los rostros llenos de lágrimas, los rasgos vaciados por la desnutrición, parecen estar celebrando la desgracia como llave a la grandeza.

La sociedad de la nieve es un drama de lujo sobre una historia conocida, que va coloreando su sensibilidad con un tono gris, con apenas una pincelada de verdad, que se aferra a hacer una cinta de gran espectáculo, que está buscando desesperadamente una condecoración, así que busca destacar en todo momento con episodios cotidianos, una toda ancha en todo momento y montajes con repercusiones terribles.

Pero, solo consigue que la narración se haga monótona, que no hace diferencia entre los individuos de personajes intercambiables, entre planos preciosos, una recreación minuciosa y documentada de la dirección de arte y un afán de protagonismo del objetivo que quizá no le iba bien a la historia.

La sociedad de la nieve es una pieza musical remezclada sin descaro, su propósito no ha cambiado, pero ahora tiene muchas ambiciones de ser mencionado en los Óscares. Se agradece la solemnidad y el respeto por los muertos y supervivientes, pero como relato de supervivencia y canibalismo, no resulta gratificante.

La sociedad de la nieve ya se puede disfrutar en Netflix.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

KPOP Demon Hunters

Carretera 15

The Winter King

Amanda Knox

Bugonia

Drácula: A Love Tale

Five night at Freddy's

One battle after another

Stranger Things S5