¡Extra! ¡Extra!

I like me

Imagen
¡Hola, cinéfilos y nostálgicos de los 80 y 90! Si creciste riéndote con las payasadas de un tipo grandote y bonachón que robaba escenas en blockbusters como Uncle Buck o Planes, Trains & Automobiles , este post es para ti. Hoy, en este blog, te traigo una reseña detallada del documental  Me Gusto a Mí Mismo: La Historia de John Candy , estrenado en Max el 15 de septiembre de 2025, que celebra la vida y legado del icónico comediante canadiense John Candy. Dirigido por el sobrino del actor, Josh Candy, este especial de 90 minutos es un abrazo emotivo a un talento subestimado, lleno de anécdotas, archivos inéditos y reflexiones sobre la fama, la salud y la comedia eterna.  Esta reseña explora la estructura, los testimonios clave, los aspectos técnicos y por qué es un must-watch para fans de la comedia clásica. ¿Listo para un viaje lacrimógeno con risas incluidas? ¡Adelante! Introducción: El Legado de John Candy y el Nacimiento de "Me Gusto a Mí Mismo" John Candy, nacido en ...

No son horas de olvidar

No son tiempos de olvidar, es la ópera prima del director y escritor David Castañón Medina, realizada como parte del Concurso de Ópera Prima de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas, ENAC y tiene como protagonistas a Juana Ramos y Jorge Osorio. Formó parte de la Sección de Documental Mexicano en la edición 18 del Festival Internacional de Cine de Morelia, FICM, en el 2020.

El proyecto se originó después de un periodo de investigación sobre como la demencia afecta a diferentes personas, con la intención era crear un documental, pero pasando el tiempo y el desarrollo de la trama, se decidió concentrar en la historia de la pareja protagonista, Juanita y Jorge.

Juanita se encontraba en una casa de cuidado diurno, un lugar que asiste a adultos mayores con algún tipo de problema cognitivo, como demencia. La producción se acercó para entender el padecimiento, ver cómo es el comportamiento de las personas y conocer su historia.

No se había concretado una idea en específico, solo se tenían algunas ideas que funcionaron como directrices. Finalmente se estableció que se seguiría a Juanita y Jorge, con una historia que va más allá de la denuncia, se rata de una historia personal, una historia real. Retratando sus aficiones en la película, el baile, la música, la poesía, y una característica que no se prevía ver en un inicio, el exilio.

El reparto está compuesto por:
  • Erika Pino
  • Mariela Osorio
  • Juana Ramos 
  • Jorge Osorio
Una pareja de la tercera edad debe enfrentarse al exilio y Alzhéimer en la vida de Juana, estos elementos erosionan los sentimientos mas cimentadas del amor y los ideales. El golpe de Estado en Chile obligó a Jorge, Juana y sus hijos a exiliarse en México, años más tarde, cuando el Alzheimer apareció, tuvieron que replantear sus vidas y abandonar los planes que tenían como pareja.

Debido a esto Jorge emprende una lucha contra el olvido, porque tiene miedo a lo que inevitablemente va a ocurrir, Juana lo va a olvidar. Jorge empieza a indagar en esa memoria trastocada mediante música, escritos e imágenes, estando dispuesto a encontrar lo que queda de una vida, los remanentes de su amor.

La manera en que Jorge trata de mantener los recuerdos de Juana vivos se convierte en el eje temático y estético de la película, una lucha verdadera debido al implacable avance de la enfermedad. Adoptando una fragmentación que experimenta Juana, usando sus diarios y la extensa colección de películas familiares que Jorge  ha guardado para buscar esas memorias cada vez más difusas.

La intención de la película es oponerse al proceso de olvido, ya que al ser una enfermedad progresiva, no se detiene y aumenta con el pasar el tiempo, finalmente si no se pierde toda a memoria, sí se pirden una gran de sus recuerdos, de su identidad.

Es una pelea perdida desde el inicio, pero esa es la propuesta, hacerle frente al olvido y buscar formas de contratrestarlo a través de libretas, cassettes, conversaciones, buscar que recuerdos permanecen Juanita y rescatarlos de alguna manera, plasmandolo en la cinta para la perpetuidad.

Jorge tiene la afición por las grabaciones caseras, tiene documentados muchos años de su vida, desde cosas cotidianas hasta eventos especiales, almacenando los recuerdos, que de alguna manera encuentra un paralelismo con la cinta en sí.

No son horas de olvidar llegará a la cartelera el día de hoy 26 de mayo.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

KPOP Demon Hunters

Carretera 15

Amanda Knox

Regretting you

Bugonia

Goat

Him

La vorágine