¡Extra! ¡Extra!

Amanda Knox

Imagen
El 20 de agosto de 2025, Hulu estrenó The Twisted Tale of Amanda Knox , una miniserie de ocho episodios que revive uno de los casos de crimen real más notorios del siglo XXI. Creada por K.J. Steinberg y con Grace Van Patten en el papel de Amanda Knox, esta serie, producida ejecutivamente por la propia Knox junto a Monica Lewinsky, ofrece una perspectiva íntima y dramatizada de la pesadilla vivida por la estudiante estadounidense tras ser acusada del asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher, en 2007. En esta reseña, exploramos por qué esta serie es una adición poderosa pero polarizante al género del true crime, optimizada para SEO con palabras clave como “The Twisted Tale of Amanda Knox reseña”, “serie Amanda Knox 2025” y “Hulu true crime 2025”. ¿De Qué Trata The Twisted Tale of Amanda Knox ? La serie narra los eventos desde la llegada de Amanda Knox (Grace Van Patten) a Perugia, Italia, como estudiante de intercambio, hasta su absolución en 2015 tras un calvario legal que in...

Alien Earth

El 12 de agosto de 2025, FX y Hulu estrenaron
Alien: Earth, la primera incursión en formato de serie live-action del icónico universo Alien. Creada por Noah Hawley (Fargo, Legion), esta producción de ocho episodios no es una película, como podría sugerir la consulta, sino una ambiciosa serie que traslada la terrorífica mitología de los Xenomorfos a nuestro planeta en el año 2120, dos años antes de los eventos de la cinta original de Ridley Scott. Con un elenco liderado por Sydney Chandler, Timothy Olyphant y Samuel Blenkin, Alien: Earth combina horror, acción y profundas reflexiones sobre la humanidad, la inteligencia artificial y el hipercapitalismo. En esta reseña sin spoilers, exploramos por qué esta serie es una adición triunfal al legado de Alien, ideal para fans y nuevos espectadores. ¡Prepárate para un viaje aterrador y fascinante!

Un Universo Alien en la TierraAlien: Earth se desarrolla en un futuro distópico donde cinco megacorporaciones, incluyendo a la infame Weyland-Yutani y la emergente Prodigy, han reemplazado a los gobiernos y dominan el mundo. La serie comienza con el choque del USCSS Maginot, un carguero de Weyland-Yutani que transporta especímenes alienígenas, incluyendo Xenomorfos, en una misión de 65 años. El accidente, que ocurre en Prodigy City, desata el caos al liberar criaturas mortales en la Tierra. Mientras tanto, en la isla de Neverland, el joven CEO de Prodigy, Boy Kavalier (Samuel Blenkin), lidera un proyecto revolucionario: transferir la conciencia de niños enfermos terminales a cuerpos sintéticos, creando “híbridos” como Wendy (Sydney Chandler), la primera de su tipo.La narrativa entrelaza dos hilos principales: la lucha por contener las criaturas liberadas del Maginot y la exploración de la identidad de los híbridos, quienes poseen mentes infantiles en cuerpos adultos con fuerza sobrehumana. Hawley, conocido por su habilidad para reinventar propiedades intelectuales, utiliza una metáfora de Peter Pan para nombrar a los híbridos “Lost Boys” y a su hogar “Neverland”, añadiendo una capa de simbolismo sobre la juventud eterna y la pérdida de humanidad. La serie equilibra el horror visceral de los Xenomorfos con una crítica al hipercapitalismo y la ética de la inteligencia artificial, creando una experiencia que es tan cerebral como aterradora.
Un Elenco que Eleva la NarrativaSydney Chandler brilla como Wendy, una híbrida que combina la curiosidad infantil con una determinación reminiscente de Ellen Ripley. Su interpretación captura la dualidad de un personaje que no es ni humano ni máquina, navegando un mundo donde es tanto un experimento como una heroína. Timothy Olyphant, como Kirsh, un sintético al estilo de los androides de Blade Runner, aporta una presencia sardónica y misteriosa, con un desempeño que se aleja de sus roles habituales y añade intriga. Samuel Blenkin, como Boy Kavalier, transforma a un CEO aparentemente frívolo en un villano carismático y aterrador, mientras que Babou Ceesay, como el cyborg Morrow, ofrece una intensidad que evoca al Parker de Yaphet Kotto en la Alien original.El elenco secundario, incluyendo a Alex Lawther como Hermit, el hermano humano de Wendy, y los “Lost Boys” como Slightly (Adarsh Gourav) y Nibs (Lily Newmark), enriquece la narrativa con arcos que exploran la identidad y la moralidad. Aunque algunos personajes, como Hermit, pueden sentirse menos desarrollados, la fuerza del ensemble compensa estas carencias, creando un grupo dinámico que mantiene al espectador enganchado.

Estética y Dirección: Un Homenaje al Legado de Alien
Noah Hawley, quien escribe o coescribe cada episodio y dirige dos, rinde homenaje a la estética de Ridley Scott con corredores claustrofóbicos, diseños ciber-góticos inspirados en H.R. Giger y un sonido inquietante que captura el goteo del ácido alienígena. La serie, filmada parcialmente en Bangkok, recrea una Prodigy City futurista con una mezcla de neón asiático y decadencia industrial. La cinematografía, con técnicas como lentes de dioptrías divididas y transiciones de fundido, evoca la atmósfera de los años 70 y 80, mientras que la partitura de Jeff Russo, aunque no alcanza la grandeza de Jerry Goldsmith, refuerza el tono ominoso.Las secuencias de acción son un punto culminante, con combates contra Xenomorfos y nuevas criaturas, como un parásito ocular y “termitas vampiro”, que amplían el bestiario de la franquicia. Aunque algunos efectos visuales iniciales parecen inacabados, según críticos como Zachary Lee de MovieWeb, la combinación de efectos prácticos y CGI logra momentos de horror corporal que rivalizan con los mejores de la saga. Un episodio intermedio, descrito como un “corto de Alien” por Brian Tallerico de RogerEbert.com, es particularmente memorable, funcionando como una película independiente dentro de la serie.
Temas Profundos: Humanidad, IA y CapitalismoAlien: Earth va más allá del horror para explorar preguntas filosóficas sobre lo que significa ser humano. Los híbridos, con mentes infantiles en cuerpos sintéticos, plantean dilemas éticos sobre la conciencia y la explotación. Wendy, atrapada entre su humanidad perdida y su nueva existencia, reflexiona sobre su lugar en un mundo donde las corporaciones ven a las personas como mercancías. La serie critica el hipercapitalismo, mostrando a Prodigy y Weyland-Yutani como depredadores tan letales como los Xenomorfos, una temática que resuena con la ansiedad contemporánea sobre la IA y el poder corporativo.El uso de la metáfora de Peter Pan puede sentirse excesivo, con nombres como “Lost Boys” y “Neverland” que algunos críticos, como Paul Tassi de Forbes, consideran demasiado literales. Sin embargo, esta elección amplifica la exploración de la juventud eterna y la pérdida de inocencia, conectando con la tradición de la franquicia de cuestionar la evolución y la tecnología.
Fortalezas y DebilidadesFortalezas:
  • Estética inmersiva: La dirección de Hawley y el diseño de producción recrean el universo Alien con un toque moderno y cinematográfico.
  • Actuaciones destacadas: Sydney Chandler, Timothy Olyphant y Samuel Blenkin ofrecen interpretaciones que dan vida a personajes complejos.
  • Nuevas criaturas: Los nuevos especímenes alienígenas añaden frescura al horror corporal, con momentos tan inquietantes como el Xenomorfo original.
  • Temas profundos: La serie explora la humanidad, la IA y el capitalismo con una profundidad que enriquece la narrativa.
Debilidades:
  • Ritmo lento inicial: Los primeros episodios, como señala Angie Han de The Hollywood Reporter, pueden sentirse densos mientras establecen el mundo.
  • Exceso de exposición: La narrativa a veces se sobrecarga con información, lo que puede abrumar a los espectadores.
  • Xenomorfos secundarios: Algunos críticos, como Belen Edwards de Mashable, notan que los Xenomorfos no son el foco principal, lo que podría decepcionar a algunos fans puristas.
  • Metáfora de Peter Pan: Aunque efectiva, puede resultar excesiva para algunos, como señala Paul Tassi.**

¿Vale la Pena Ver Alien: Earth?Alien: Earth es una adición triunfal al universo Alien, combinando el horror visceral de la franquicia con una narrativa expansiva que explora temas contemporáneos. Con un 94% en Rotten Tomatoes, la serie ha sido aclamada como “el mejor contenido de Alien desde Isolation” por Cameron Frew de Dexerto, y muchos la comparan con Andor por su reinvención de una franquicia clásica. Aunque su ritmo inicial puede ser lento y los Xenomorfos no son el centro de la historia, la serie compensa con personajes fascinantes, una producción de primer nivel y una visión fresca que honra a Ridley Scott y James Cameron mientras forja su propio camino.Disponible en FX y Hulu (Disney+ en América Latina) desde el 12 de agosto de 2025, Alien: Earth es una experiencia imprescindible para fans de la ciencia ficción y el horror. Ya sea que ames los Xenomorfos o busques una serie cerebral y emocionante, esta serie te atrapará. ¡Prepárate para un viaje aterrador y profundo!
Calificación: 8.8/10
Alien: Earth está ahora en streaming en FX y Hulu. ¿Qué opinas de esta nueva visión del universo Alien? ¡Déjanos tus comentarios!


Comentarios

Lo más leído

Necaxa

The Wrong Paris

Twisted Metal S2

Rental Family

Regretting you

Demascus

Marcial Maciel: El Lobo de Dios

Nosferatu

Wednesday

KPOP Demon Hunters