¡Extra! ¡Extra!

Amanda Knox

Imagen
El 20 de agosto de 2025, Hulu estrenó The Twisted Tale of Amanda Knox , una miniserie de ocho episodios que revive uno de los casos de crimen real más notorios del siglo XXI. Creada por K.J. Steinberg y con Grace Van Patten en el papel de Amanda Knox, esta serie, producida ejecutivamente por la propia Knox junto a Monica Lewinsky, ofrece una perspectiva íntima y dramatizada de la pesadilla vivida por la estudiante estadounidense tras ser acusada del asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher, en 2007. En esta reseña, exploramos por qué esta serie es una adición poderosa, pero polarizante al género del true crime. ¿De Qué Trata The Twisted Tale of Amanda Knox ? La serie narra los eventos desde la llegada de Amanda Knox (Grace Van Patten) a Perugia, Italia, como estudiante de intercambio, hasta su absolución en 2015 tras un calvario legal que incluyó cuatro años en prisión. Basada en el libro de Knox Waiting to Be Heard (2013), la miniserie sigue la investigación del asesinato ...

Eddington

Eddington
, la última obra del director Ari Aster, es una sátira audaz y polarizante que sumerge a los espectadores en el caos de la pandemia de 2020, ambientada en un pequeño pueblo ficticio de Nuevo México. Con un elenco estelar liderado por Joaquin Phoenix, Pedro Pascal y Emma Stone, esta comedia negra contemporánea con tintes de western no teme abordar temas candentes como la polarización política, las teorías conspirativas y las tensiones sociales que marcaron un momento crítico en la historia reciente. En esta reseña, exploraremos por qué Eddington es una experiencia cinematográfica tan divisiva como fascinante, sus puntos fuertes y débiles, y como Aster logra capturar el espíritu de una era turbulenta.

Sinopsis de Eddington: Un polvorín en el desiertoAmbientada en mayo de 2020, Eddington sigue a Joe Cross (Joaquin Phoenix), un sheriff con asma que se opone a las mascarillas en el pueblo de Eddington, Nuevo México. Su rivalidad con el alcalde Ted Garcia (Pedro Pascal), un político progresista con un pasado vinculado a la esposa de Joe, Louise (Emma Stone), desencadena un conflicto que va más allá de lo personal. A medida que las tensiones por las restricciones de la pandemia y las protestas sociales (como las de Black Lives Matter) se intensifican, el pueblo se convierte en un microcosmos de la división de Estados Unidos. La madre de Louise, Dawn (Deirdre O’Connell), una conspiranoica obsesionada con YouTube, y un influencer carismático (Austin Butler) añaden capas de caos a una narrativa que mezcla sátira, thriller y western moderno.Con una duración de 150 minutos, Eddington es un viaje ambicioso que no siempre logra cohesionar sus múltiples temas, pero que sin duda deja una impresión duradera. ¿Es una obra maestra o un experimento fallido? A continuación, desglosamos sus elementos clave.
Lo que brilla en Eddington1. Una sátira sin piedad de la América pandémicaAri Aster, conocido por Hereditary y Midsommar, demuestra su habilidad para capturar el malestar colectivo. Eddington no es solo una película sobre la pandemia; es un retrato mordaz de cómo la tecnología, la desinformación y la polarización política rompieron el tejido social. Desde los carteles de You're being manipulated en la camioneta de Joe hasta las publicaciones de TikTok que alimentan el caos, Aster recrea con precisión el ambiente de 2020, cuando las redes sociales amplificaban tanto el miedo como la indignación. La película no toma partido, sino que expone la absurdidad de ambos extremos del espectro político, desde los antivacunas hasta los activistas performativos.2. Actuaciones memorables, lideradas por Joaquin PhoenixJoaquin Phoenix ofrece una interpretación magistral como Joe Cross, un hombre común atrapado en su propia desesperación por encontrar significado. Su Joe no es un héroe ni un villano, sino un reflejo trágico de la fragilidad humana. Phoenix equilibra la comedia negra con momentos de vulnerabilidad, especialmente en escenas donde su vida personal se desmorona. Emma Stone, aunque subutilizada, aporta una melancolía inquietante a Louise, mientras que Deirdre O’Connell roba escenas como la madre conspiranoica Dawn. Pedro Pascal y Austin Butler cumplen, aunque sus personajes carecen de la profundidad de los de Phoenix y Stone.3. Un western moderno con un toque de horrorAster describe Eddington como un western con celulares en lugar de pistolas, y la película cumple con esta premisa al principio, con enfrentamientos verbales que recuerdan a duelos en el Viejo Oeste. Sin embargo, conforme avanza, la narrativa se transforma en un thriller conspirativo con destellos de la tensión psicológica característica de Aster. La cinematografía de Darius Khondji (Bardo, Evita) captura el desierto de Nuevo México con una paleta árida que refuerza la sensación de aislamiento y fatalidad. La banda sonora, con influencias de Tōru Takemitsu, añade un trasfondo inquietante que eleva los momentos más intensos.4. Un reflejo audaz de la realidad fracturadaEddington no ofrece respuestas fáciles ni soluciones reconfortantes. En cambio, Aster opta por reflejar la confusión y la alienación de 2020, cuando la realidad parecía más extraña que la ficción. La película captura la sensación de irrealidad de la pandemia, donde las noticias, las redes sociales y las teorías conspirativas dominaban la percepción colectiva. Aunque algunos críticos la acusan de ser hueca, esta falta de resolución puede ser intencional, reflejando la incapacidad de la sociedad para encontrar un terreno común.
Lo que no funciona del todo
1. Un exceso de ideas que no siempre conectanCon una duración de dos horas y media, Eddington intenta abarcar demasiados temas: la pandemia, las protestas raciales, las teorías conspirativas, el impacto de las redes sociales y las dinámicas familiares disfuncionales. Aunque Aster logra momentos brillantes, la narrativa a veces se siente desarticulada, como si intentara ser varias películas a la vez. La transición de sátira a thriller de acción en el tercer acto es abrupta y no siempre efectiva, dejando algunos hilos argumentales sin resolver.2. Personajes secundarios subdesarrolladosMientras que Joe Cross y Dawn son personajes complejos, otros como Ted Garcia y el influencer de Austin Butler se sienten más como caricaturas que como figuras tridimensionales. Emma Stone, a pesar de su talento, tiene un papel limitado que no aprovecha su potencial. Esto puede ser intencional, dado que Aster parece más interesado en el caos colectivo que en las historias individuales, pero deja al espectador con la sensación de que algunos actores están desaprovechados.3. ¿Demasiado pronto para revisitar 2020?Varios críticos han señalado que Eddington puede sentirse demasiado reciente para algunos espectadores. La pandemia y las tensiones de 2020 aún están frescas en la memoria colectiva, y la película no ofrece un respiro emocional. Aunque Aster no busca confortar, sino provocar, esta intensidad puede alienar a quienes no están listos para revivir ese caos.
Por qué Eddington es una experiencia únicaA pesar de sus fallos, Eddington es una película que no pasa desapercibida. Su ambición y su disposición a abordar temas incómodos la convierten en una obra valiente, incluso si no siempre logra sus objetivos. Aster no teme dividir a su audiencia, y las reacciones polarizadas, desde elogios por su audacia hasta críticas por su incoherencia, son prueba de ello. Como en sus trabajos anteriores, el director crea una experiencia visceral que combina humor negro, tensión y una crítica mordaz a la condición humana.La película también destaca por su relevancia cultural. Al abordar la pandemia y sus consecuencias sociales, Eddington se siente como un documento de una era rota, un recordatorio de cómo la desinformación y la polarización pueden convertir a una comunidad en su propio peor enemigo. Aunque no es tan aterradora como Hereditary o Midsommar, su horror radica en lo cercana que se siente a la realidad.
¿Vale la pena ver Eddington?Si buscas una película que te haga sentir cómodo o que resuelva todas sus preguntas, Eddington no es para ti. Pero si aprecias el cine que desafía, provoca y te obliga a pensar, esta sátira caótica es una experiencia que vale la pena. Recomiendo verla con amigos que disfruten del cine psicológico y estén dispuestos a debatir después, porque Eddington es el tipo de película que vive en las conversaciones que genera.

Conclusión
Eddington es una obra ambiciosa y desordenada que captura el espíritu fracturado de 2020 con una mezcla de humor negro, tensión psicológica y crítica social. Aunque no siempre logra cohesionar sus múltiples ideas, la dirección de Ari Aster, la actuación de Joaquin Phoenix y la relevancia de sus temas la convierten en una experiencia cinematográfica inolvidable. Ya sea que la ames o la odies, Eddington no te dejará indiferente. ¿La has visto? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
¿Dónde ver Eddington?
Actualmente en cines y disponible para alquiler en plataformas como Fandango at Home. ¡Consulta tu cine local o plataforma de streaming favorita

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Regretting you

KPOP Demon Hunters

Mirreyes vs Godínez: Las Vegas

Amanda Knox

Carretera 15

Mi novia es la revolución.

Heróico.

Happy Gilmore 2