¡Extra! ¡Extra!

Amanda Knox

Imagen
El 20 de agosto de 2025, Hulu estrenó The Twisted Tale of Amanda Knox , una miniserie de ocho episodios que revive uno de los casos de crimen real más notorios del siglo XXI. Creada por K.J. Steinberg y con Grace Van Patten en el papel de Amanda Knox, esta serie, producida ejecutivamente por la propia Knox junto a Monica Lewinsky, ofrece una perspectiva íntima y dramatizada de la pesadilla vivida por la estudiante estadounidense tras ser acusada del asesinato de su compañera de piso, Meredith Kercher, en 2007. En esta reseña, exploramos por qué esta serie es una adición poderosa, pero polarizante al género del true crime. ¿De Qué Trata The Twisted Tale of Amanda Knox ? La serie narra los eventos desde la llegada de Amanda Knox (Grace Van Patten) a Perugia, Italia, como estudiante de intercambio, hasta su absolución en 2015 tras un calvario legal que incluyó cuatro años en prisión. Basada en el libro de Knox Waiting to Be Heard (2013), la miniserie sigue la investigación del asesinato ...

Eyes of Wakanda

Si eres fan de
Black Panther o simplemente amas las historias que combinan acción, cultura y un toque de Afrofuturismo, Eyes of Wakanda es una serie que no puedes pasar por alto. Estrenada el 1 de agosto de 2025 en Disney+, esta miniserie animada de cuatro episodios, producida por Marvel Animation y Proximity Media de Ryan Coogler, nos sumerge en el rico universo de Wakanda a través de las misiones de los Hatut Zeraze, también conocidos como War Dogs. Pero, ¿cumple esta serie con las expectativas de los fans del MCU? En esta reseña, exploraremos los puntos fuertes, las debilidades y por qué Eyes of Wakanda es una adición vibrante, aunque breve, al universo cinematográfico de Marvel.

¿Qué es Eyes of Wakanda?Eyes of Wakanda es una serie antológica animada que se desarrolla dentro de la línea temporal sagrada del MCU (Earth-616), lo que la distingue de proyectos como What If...?. La serie sigue a los War Dogs, los espías de élite de Wakanda, en misiones globales para recuperar artefactos de vibranium robados que podrían exponer o poner en peligro la nación oculta. Cada uno de los cuatro episodios, de aproximadamente 30 minutos, nos lleva a diferentes momentos históricos, desde la Creta del siglo XIII a.C. hasta la Etiopía del siglo XIX, ofreciendo una perspectiva única sobre la historia y la cultura de Wakanda.Creada por Todd Harris y con la producción ejecutiva de Ryan Coogler, la serie combina una animación visualmente impactante con historias que exploran temas de deber, sacrificio y los costos del aislamiento de Wakanda. Aunque no se centra en personajes icónicos como T’Challa o Shuri, introduce nuevos héroes, como Noni (Winnie Harlow) y Basha (Jacques Colimon), que aportan frescura al universo de Black Panther.

Puntos Fuertes de "Eyes of Wakanda"
1. Animación Espectacular y Estilo AfrofuturistaUno de los mayores atractivos de Eyes of Wakanda es su animación, que combina técnicas 2D y 3D para crear un estilo visual que parece un cuadro en movimiento. Inspirada en artistas como Ernie Barnes y Dean Cornwell, la serie utiliza una paleta de colores vibrantes y diseños de personajes exagerados que capturan la esencia del Afrofuturismo. Los fondos, diseñados por Craig Elliott (The Princess and the Frog), son tan detallados que invitan a pausar la pantalla para apreciar cada escena.El episodio inicial, Into the Lion’s Den, establece el tono con una secuencia de acción en Creta que es tan fluida como emocionante. Las secuencias de combate, especialmente en el episodio tres, donde aparece un Iron Fist del siglo XV, son dinámicas y están coreografiadas con precisión, evocando la intensidad de las peleas en Black Panther. Sin embargo, hay momentos en los que los movimientos de los personajes pueden parecer algo robóticos, pero el diseño general compensa estas pequeñas fallas.2. Historias que Amplían el Universo de WakandaEyes of Wakanda brilla al expandir la mitología de Wakanda sin depender de los héroes principales de las películas. Cada episodio presenta una nueva misión de los War Dogs, explorando cómo han protegido los secretos de su nación a lo largo de siglos. Por ejemplo, en el episodio uno, Noni, una exmiembro desterrada de la Dora Milaje, persigue a un traidor conocido como The Lion (Cress Williams), quien usa tecnología de vibranium para construir un imperio pirata. Esta narrativa no solo es emocionante, sino que también plantea preguntas sobre la lealtad y el sacrificio.El episodio tres, Lost and Found, introduce un tono más ligero y humorístico, con Basha enfrentándose a un Iron Fist femenino en la China del siglo XV. Este cruce con otro personaje del MCU es un guiño emocionante para los fans, aunque no resetea al Iron Fist de la serie de Netflix. La serie también aborda temas complejos, como el aislamiento de Wakanda y las implicaciones morales de su secretismo, lo que añade profundidad a la narrativa.3. Conexiones Sutiles con el MCUAunque los episodios son en gran medida independientes, Eyes of Wakanda logra tejer conexiones sutiles con el MCU, especialmente en su final. El episodio cuatro, The Last Panther, utiliza un giro de viaje en el tiempo que conecta directamente con la decisión de T’Challa de abrir las fronteras de Wakanda en Black Panther (2018). Estas conexiones no son forzadas y se sienten orgánicas, lo que hace que la serie sea accesible tanto para los fans casuales como para los devotos del MCU.4. Actuaciones de Voz y Banda SonoraEl elenco de voces, que incluye a Winnie Harlow, Jacques Colimon, Larry Herron y Anika Noni Rose, aporta carisma y profundidad a los personajes. Harlow, en particular, destaca como Noni, transmitiendo tanto vulnerabilidad como determinación. La banda sonora, compuesta por Hesham Nazih (Moon Knight), complementa perfectamente la acción y el tono emocional de la serie, con una secuencia de apertura que es tan épica como visualmente deslumbrante.
Puntos Débiles de Eyes of Wakanda1. Muy Corta para su AmbiciónEl mayor defecto de Eyes of Wakanda es su duración: cuatro episodios de 30 minutos no son suficientes para explorar completamente su premisa. Mientras que el episodio uno y el cuatro son los más fuertes, los episodios intermedios, aunque visualmente impresionantes, se sienten menos memorables y algo desconectados. La serie apenas comienza a encontrar su ritmo cuando termina, dejando al espectador con ganas de más. Una temporada de 8 o 10 episodios habría permitido un desarrollo más profundo de los personajes y sus historias.2. Desarrollo de Personajes LimitadoAunque los personajes como Noni y Basha son carismáticos, la brevedad de la serie limita su desarrollo. Por ejemplo, en el episodio dos, Legends and Lies, Memnon (Larry Herron) enfrenta un dilema moral durante la Guerra de Troya, pero el tiempo limitado no permite explorar completamente su conflicto interno. Esto hace que algunos personajes se sientan más como vehículos para la trama que como figuras memorables.3. Final Algo IncongruenteEl episodio final introduce elementos de viaje en el tiempo que, aunque emocionantes, no encajan del todo con las reglas establecidas del MCU. Esto puede generar confusión para los fans que buscan consistencia en la continuidad. Además, el intento de conectar todos los episodios en el final se siente algo forzado, lo que resta impacto a la narrativa antológica.
¿Vale la Pena Ver Eyes of Wakanda?Eyes of Wakanda es una adición sólida y visualmente espectacular al MCU, especialmente para los fans de Black Panther que desean explorar más sobre la historia y la cultura de Wakanda. Su animación, inspirada en el Afrofuturismo, y sus temas de deber, sacrificio y aislamiento la convierten en una experiencia única. Sin embargo, su corta duración y la falta de desarrollo en algunos personajes impiden que alcance el nivel de otras series animadas de Marvel, como X-Men ’97.Si buscas una serie breve que ofrezca acción emocionante, conexiones con el MCU y una perspectiva fresca sobre Wakanda, Eyes of Wakanda es una excelente opción. Pero prepárate para quedarte con ganas de más, ya que esta miniserie parece más un aperitivo que un plato principal.
Calificación: 8/10
Pros: Animación deslumbrante, historias que amplían la mitología de Wakanda, conexiones inteligentes con el MCU.
Contras: Muy corta, personajes subdesarrollados, final inconsistente.

Si te encantó Black Panther o estás buscando nuevas historias en el MCU, Eyes of Wakanda es una serie que no puedes perderte. Disponible ahora en Disney+, esta miniserie animada es perfecta para una tarde de maratón. ¿Qué opinas de los War Dogs y su papel en la historia de Wakanda? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios y comparte esta reseña con otros fans del MCU! Suscríbete a nuestro blog para más reseñas, noticias y análisis sobre tus series y películas favoritas.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

KPOP Demon Hunters

Amanda Knox

Carretera 15

Freakier Friday

Regretting you

Kinds of Kindness

Sé lo que hicieron el verano pasado