¡Extra! ¡Extra!

Entre Paredes

Imagen
Entre Paredes es una comedia romántica mexicana que se estrenó en 2025 y ha capturado la atención del público por su enfoque fresco y divertido sobre las relaciones modernas.    Creada por Ariana Saiegh , la serie se centra en la historia de Marga y Martín , dos personajes que, a pesar de su química instantánea, se ven atrapados en un dilema que muchos pueden reconocer: la regla no escrita de no salir con vecinos.    La serie comienza cuando Marga , una yogui y organizadora de eventos, hace match en una aplicación de citas con Martín , un editor de telenovelas. Lo que ambos no saben es que pronto se convertirán en vecinos, viviendo pared con pared.    Al descubrir esta coincidencia, Marga se siente incómoda debido a su firme creencia de que nunca debería salir con alguien que vive tan cerca. Esta regla, sin embargo, se pone a prueba a medida que los dos personajes desarrollan una conexión más profunda.    A pesar de su decisión inicial de mant...

Bernard Herrmann

https://i0.wp.com/s3.amazonaws.com/oildale/wp-content/uploads/2016/08/22042404/Bernard-Herrmann-resize.jpg?resize=1204%2C583&ssl=1

¿Quién no recuerda esos temas del cine, que al escucharlos nos viene a la mente la escena emblemática de tal película?

El día de hoy hablaremos de un compositor estadounidense que se especializó en el género, Bernard Herrmann. Y ganador de un premio de la Academia a la mejor música de un filme dramático por The Devil and Daniel Webster en 1941. 

Bernard Herrmann nació el ‎‎30 de junio de 1911‎‎ en Nueva York y falleció, el 24 de diciembre de 1975, en Los Ángeles.

También es reconocido por sus colaboraciones con Orson Welles en Citizen Kane, War of the Worlds; además de sus colaboraciones con Alfred Hitchcock, con quien cosechó la mayoría de sus éxitos, además de ser los más reconocidos, como, Vertigo, El Hombre que Sabía Demasiado, Intriga Internacional y Psicosis.

Mientras estaba en la CBS, Herrmann conoció a Orson Welles, y escribía o arreglaba partituras de programas de radio en las que Welles aparecía, incluso dirigió las presentaciones en vivo, incluida la famosa adaptación de Welles de La Guerra de los Mundos original de HG Wells la cual se transmitió el 30 de octubre de 1938 donde ocupó completamente música preexistente.

https://i1.wp.com/www.heyuguys.com/images/2011/05/bernard-hermann.jpg?fit=402%2C323&ssl=1

Herrmann está estrechamente conectado con el director Alfred Hitchcock. Escribió las partituras de siete películas de Hitchcock, desde Pero... ¿Quién mató a Harry?, en 1955, hasta Marnie en 1964.

También se le dio crédito como consultor de sonido en Pájaros en 1963, ya que no había música real en la película como tal, sino sonidos hechos electrónicamente de pájaros.

La música más reconocible de Herrmann es de Psicosis. La partitura solo muestra instrumentos de cuerda. El violín chillante que escuchamos durante la famosa escena de la ducha es uno de los momentos más famosos en la historia de la música de cine.

La partitura de Vértigo en 1958 se considera de igual manera magistral. Una característica notable de esta partitura es el motivo de caída de dos notas que abre la suite, la cual es una imitación directa, musicalmente hablando, de las dos notas generadas por la sirena de niebla ubicadas a ambos lados del puente Golden Gate en San Francisco. Este motivo tiene una relevancia directa en la película, ya que se puede escuchar claramente en los cornos que suenan en Fort Point.

Herrmann lamentó mucho no haber podido dirigir la composición para Vertigo, porque una huelga de músicos en Estados Unidos se lo impidió, lo que llevó a que fuera dirigida en Inglaterra por Muir Mathieson.

Herrmann declaró que Hitchcock lo invitaba a la producción de una película y, dependiendo de su decisión sobre la duración de la música, expandía o acortaba la escena.

La relación de Herrmann con Hitchcock terminó abruptamente cuando no se pusieron de acuerdo sobre la partitura para la Cortina RasgadaHitchcock quería una partitura que estuviera más influenciada por el jazz y el pop.
https://m.media-amazon.com/images/M/MV5BODUwYjc1YjgtNTY3Ni00MGRlLTk0MWYtNDBjNWUyMzI3N2M2XkEyXkFqcGdeQXVyMDc2NTEzMw@@._V1_FMjpg_UX370_.jpg

En 1975, después de leer el guion de Taxi Driver, Martin Scorsese pensó en Herrmann como su única opción para crear la música de la película.

El filme estaba planeado para ser un gótico neoyorquino y el cineasta sabía que solo Herrmann podía generar las sombrías sonoridades que la película precisaba.

Al principio, Herrmann no se mostró interesado por no saber nada sobre taxistas, pero al leer el guion se sintió tan fascinado por el personaje que encarnaba Robert DeNiro el taxista Travis Bickle, que aceptó inmediatamente.

Cuando su acercamiento al inquietante jazz de Taxi Driver parecía iniciar una nueva etapa en su ya dilatado genio creativo, Herrmann falleció mientras dormía en su habitación en un hotel de Los Ángeles, a las pocas horas de terminar la grabación de la partitura.

Hitchcock estuvo tan satisfecho con la música de Herrmann para Psicosis que le dobló la tarifa del contrato por la partitura.

Compuso la obertura original del tema de la Dimensión Desconocida en 1959. Al comenzar la segunda temporada, fue reemplazada por el tema compuesto por Marius Constant que era más familiar.

Fue la inspiración y modelo a seguir número 1 para el compositor Danny Elfman.

Se suponía que iba a componer el filme de Brian De Palma, Carrie: Extraño presentimiento en 1976, pero falleció antes de que la postproducción del filme comenzara, entonces la alternativa fue Pino Donaggio.

Después de la muerte de Herrmann en diciembre de 1975, la Academia lo nominó de forma póstuma por sus últimas dos películas, Fascinación de 1976 y Taxi Driver de 1976.

Comentarios

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

Déjame estar contigo

Una Pequeña Confusión

House of the Dragon

Cóyotl: Héroe y Bestia

Cómo ser millonario antes de que muera la abuela

Kung Fu Hustle 2

Adolescence