¡Extra! ¡Extra!

The Woman in the yard

Imagen
The Woman in the Yard es una próxima película de horror psicológico estadounidense, dirigida por Jaume Collet-Serra y escrita por Sam Stefanak .    Este intrigante thriller cuenta con un elenco que incluye a: Danielle Deadwyler. Okwui Okpokwasili. Russell Hornsby. Peyton Jackson. Estella Kahiha.  La trama gira en torno a una familia que se enfrenta a la aparición recurrente de una misteriosa mujer en su jardín.    Esta figura enigmática no solo es inquietante, sino que también trae consigo advertencias escalofriantes y mensajes perturbadores, lo que lleva a los residentes a cuestionar su propia realidad y la naturaleza de la amenaza que representa.  La película se inspira en la tradición del horror psicológico que juega con la percepción de la realidad. La figura de la mujer en el jardín, que aparece vestida de negro y ofrece advertencias inquietantes, evoca elementos de mitos urbanos y leyendas contemporáneas, lo que añade una capa de profundidad a la na...

Flamin' Hot: El sabor que cambió la historia

Flamin' Hot
es una biopic dirigida por Eva Longoria, siguiendo el guion de Linda Yvette Chávez y Lewis Colick, quienes se basaron en el libro de Richard Montañez, A Boy, a Burrito, and a Cookie.

Flamin' Hot sigue a Richard desde su niñez como un inadaptado que vendía burritos a compañeros de clase, a un adolescente que recurrió al robo para hacerse de mejores cosas, a un padre de familia que trabaja incansablemente para labrar el sueño americano para los suyos, presentando una narración con corazón y humor, retratando el acoso racista hasta la violencia de bandas con un tono pícaro, haciendo homenaje al héroe mexico-americano que nunca se rinde. 

Se estrenó en el SXSW, centrándose en Richard Montañez, cuyo duro trabajo y amor por su cultura inspiró toda una nueva línea de aperitivos y lo convirtieron en un ejecutivo de marketing de Frito-Lay.

Durante la cinta se habla con humor sobre los rincones oscuros de la vida, una historia de amor con su esposa y el apoyo inagotable que le brinda, junto con un par de niños a los que les encanta las frituras que sepan bien, aunque esta narrativa está novelizada y se toma ciertas libertades creativas.

La historia está llena de momentos agradables, pequeñas victorias y una cálida diversión, pero a pesar de la fantasía y el arco inspirador, Flamin' Hot deja de lado el hecho de que la historia de éxito de Montañez fue desmentida por Los Angeles Times en 2021, fecha en la que la cinta estaba en desarrollo. No hay constancia de que Montañez tuviera algún papel en la creación o comercialización de la marca Flamin' Hot, aunque sí ascendió de trabajador de planta a director de marketing en Frito-Lay. 

Oficialmente, los Flamin' Hots fueron creados por un equipo de profesionales de los aperitivos, pero, ¿por qué dejar que la verdad se interponga en el camino de una buena historia? Muchas biografías tergiversan hechos o exageran para vender su significado de la vida de una celebridad. El problema con el documental es que los realizadores no aprovechan esa libertad para contar una historia más desafiante, y se conforman con una historia de éxito sobre los problemas sistémicos que se vencen con encanto y agallas.

Lleno de chistes sobre niños precoces, botanas demasiado picantes y las similitudes entre la jerarquía empresarial y las cafeterías de la preparatoria. El guion ocupa como narrador a Jesse García para suavizar asperezas de la exposición, los elementos más adultos que se discuten, la violencia sucede cómicamente fuera de cuadro y el prejuicio racial se toma como algo normal. 

Esa actitud puede resultar chocante, en especial cuando se contraponen imágenes que muestran cómo los mexicano-americanos han sido víctimas de las injusticias sistémicas en EE. UU. Se mantiene una actitud positiva donde el trabajo duro, la comunidad y una gran idea pueden asegurar el éxito. Flamin' Hot narra el desarrollo ficticio del sabor picante de los Cheetos, donde Richard aprende la metodología de Frito-Lay por lo que acude con su esposa para obtener recetas picantes, contando con un montaje donde promociona el producto con sus hijos y vecinos.

Empaquetando la búsqueda del sueño americano en uno de los 12 pasos, aunque la película revela obviamente que para que una persona con recursos limitados, tenga éxito en los negocios estadounidenses, se requiere superar a los jefes blancos que se interponen en el camino de su ambición.

A Richard no le basta con tener una gran idea, tiene que arriesgarse, enemistarse con todos, tiene que cerrar la fábrica para que lo escuchen. No puede ser solo genial, tiene que ser duradero y excepcional, lo que le resta virtud a la naturaleza inspiradora de la historia.

Se esfuerza por celebrar la historia de éxito de Richard, sea o no real, abriéndose camino a través de argumentos dramáticos. Como condenas de prisión, pobreza, racismo, violencia doméstica, para lograr mantener un optimismo implacable. 

Es una historia increíble en un relato inspirador, pero se alarga más de lo necesario, lo cual no es bueno. Una vez que el discurso de venta de Richard se desvanecela trama se vuelve más delgada que una papa frita, pero aun así, te va a hacer ir a comprar una bolsa Cheetos Flamin' Hot.

Se estrenará el 9 de junio en Hulu y en Disney+.

Comentarios

Publicar un comentario

Lo más leído

Sobreviviendo mis XV

The Winter King

Carretera 15

Una Pequeña Confusión

House of the Dragon

Papá o mamá

Kung Fu Hustle 2

Solo Leveling: Re Awakening

Cómo ser millonario antes de que muera la abuela

Flow